• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Radio Tepemechin, la voz del pueblo Tolupan

Radio Tepemechin, la voz del pueblo Tolupan

Fecha: 13/01/2020
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Reconocer el papel de la radio como promotora del diálogo, la tolerancia y la paz. Ese es el objetivo con el que se celebra este año el Día Mundial de la Radio. Y esa es también la misión de Radio Tepemechin, la emisora que defiende los derechos del pueblo Tolupan y que está en el aire desde el año 2015 gracias a la colaboración entre Ayuda en Acción, la Fundación en Acción Comunitaria de Honduras (FUNACH) y el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER).


En el corazón del departamento hondureño de Yoro, Radio Tepemechin emite cada día desde las 5 de la mañana. A través de las ondas, esta radio comunitaria centra su programación en la promoción de los derechos de los tolupanes, el rescate de su cultura e identidad y la defensa y protección de los recursos naturales del territorio, los cuales están gravemente amenazados por la industria minera.



“Los proyectos de minería vienen a agotar las aguas y a contaminarlas, esa es la lucha del comité ambiental para defender nuestros recursos naturales”, afirma Francisco Gutiérrez, líder ambientalista y miembro del Comité de Protección de la Salud Ambiental de Victoria, Yoro (COPROSAVY). Él es el conductor del programa Madre Tierra, un espacio temático sobre el buen uso y cuidado del territorio y sus recursos.


La población indígena tolupan vive en zonas rurales apartadas y de difícil acceso, lo que convierte a la emisora en su principal fuente no sólo de información sino de educación. De hecho, la radio permite que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación no formal a través de la modalidad “Maestro en Casa” implementada por el IHER.


Pero la distancia no es el único ni el más grave de sus problemas. La tribu tolupán es uno de los nueve pueblos originarios de Honduras. En un país donde cerca del 66% de la población vive en situación de pobreza, nos encontramos con que este porcentaje se incrementa en las zonas rurales y entre las poblaciones indígenas, donde 1 de cada 5 hondureños vive en condiciones de pobreza extrema.


Los tolupanes son una población fuertemente discriminada que históricamente ha sufrido no sólo estos altos niveles de pobreza, sino también inseguridad alimentaria y de acceso a la educación, agua potable o los servicios básicos de salud. De ahí la importancia de que esta tribu “conozca sus derechos y los defienda”, tal y como asegura Pedro Nolasco Cruz, sub director de Radio Tepemechin y director del IHER.


Corría el año 1888 cuando el físico alemán Hertz ideó un aparato que detectaba las ondas electromagnéticas. El telégrafo y la radio serían los herederos de este invento y tiempo después, en 1899 Marconi realizaría la primera emisión de radio. Desde aquella emisión hasta el momento actual cuando los podcasts están completamente integrados en nuestro día a día, ha cambiado la tecnología, pero no la importancia del que puede considerarse el medio de comunicación más democrático.


En contextos tan vulnerables como las zonas rurales de Honduras, Radio Tepemechin se convierte así en el mejor ejemplo de inclusión, educación y la defensa de los derechos de la población indígena. Un espacio de diálogo, información, entretenimiento y participación.


*Actualmente Radio Tepemechín sigue emitiendo con el nombre de 'Radio Campesina: la voz del campo'.

Temas relacionados
Honduras
poblacion indigena
pobreza
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN