• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Radiodramas contra el otro virus de Perú: la violencia de género

Radiodramas contra el otro virus de Perú: la violencia de género

Fecha: 24/06/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Cuando los 100 días de cuarentena se rebasaban en Perú, el país alcanzaba ya los 260.800 casos de COVID-19. La pandemia sigue en escalada, la economía se desploma y en medio de tanta incertidumbre crece la angustia por la amenaza de otro virus en el país: la violencia de género. Solo hasta finales de mayo de 2020, la Defensoría del Pueblo registró 21 feminicidios, 14 tentativas y 557 mujeres y niñas reportadas como desaparecidas. Hoy te hablamos de una de las herramientas con la que estamos haciendo frente al virus de la violencia de género en Perú: los radiodramas.


Radiodramas contra la violencia de género en Perú


Aunque la COVID-19 esté generando en el mundo una crisis sanitaria, económica y social de carácter histórico, convive con otras amenazas mucho más antiguas. Una de ellas es la violencia de género que, como ya hemos visto en nuestro blog,  se está agravando durante la pandemia. El aumento de los casos de violencia machista durante el aislamiento social obligatorio en Perú ha demostrado que en la mayoría de los casos el agresor está en casa. Por ello, desde Ayuda en Acción Perú hemos producido una serie de radiodramas para que los mensajes de prevención contra la violencia machista lleguen a las familias más vulnerables. Gracias a la radio, contamos con un potente altavoz que nos permite que esos mensajes alcancen las zonas más rurales, aisladas y empobrecidas del país andino.


Se trata de seis radiodramas en quechua y español denominados Construyendo en familia. Como señala Marisu Palacios, coordinadora del programa de género de Ayuda en Acción en Perú, "gracias a estos programas podemos sensibilizar a miles de personas y ayudar a que las mujeres sepan dónde acudir en caso de sufrir violencia de género". Otros de los temas que se abordan en los radiodramas son el reparto de tareas en el hogar, los roles de género o cómo puede actuar la comunidad cuando es testigo de situaciones de violencia.


Los mensajes, que se están emitiendo en San Miguel, Cajamarca, Cura Mori, Piura y Ollantaytambo Cusco, nos permiten llegar a unas 8.000 familias. La del pequeño Kevin es una ellas...


La #COVID-19 no es el único virus que amenaza Perú. Conoce los radiodramas de Ayuda en Acción para prevenir la violencia de género en el país andino. Clic para tuitear


Educando en igualdad desde la infancia


Kevin Peru violencia generoDesde la comunidad de Huilloc, en Ollantaytambo (Cusco), el pequeño Kevin, de 12 años, nos hace llegar un mensaje de esperanza que nos demuestra la eficacia de los radiodramas contra la violencia de género:



“Yo he escuchado en la radio los mensajes y he aprendido que no debemos maltratar a las mujeres, debemos vivir ayudándonos en las tareas de la casa, mi papá y mamá deben ayudarme en mis tareas de la escuela también”.



Para él y muchos niños y niñas de estas comunidades remotas de los Andes, la radio está siendo el principal salvavidas para continuar su educación durante el confinamiento. En zonas como la suya, situadas a más de 3 000 metros de altura, la televisión es un lujo e Internet, directamente, una ilusión.



 “Las personas de nuestro pueblo deben escuchar estos mensajes, quizá algunos son maltratadores aún y si ellos escuchan aprenderán a no pegar, 'allin kawsay', el buen vivir. Gracias por enviarnos estos mensajes, Ayuda en Acción”, nos anima Kevin.



Frente al COVID-19, #SomosAyuda


Los radiodramas contra la violencia de género forman parte de la respuesta humanitaria que hemos puesto en marcha desde Ayuda en Acción para hacer frente al COVID-19 en Perú. Además de la prevención de la violencia intrafamiliar y de género, nuestra actuación ante la emergencia también incluye:




  • Apoyo alimentario para las familias más vulnerables.




  • Reparto de kits de higene y prevención del contagio.




  • Formación y material para el personal sanitario.




  • Campañas de sensibilización.




  • Apoyo a profesorado, familias y estudiantes durante la educación a distancia.




  • Acceso a agua segura y saneamiento.




Gracias al apoyo de instituciones, socios, socias, padrinos y madrinas, en Perú estamos consiguiendo que más de 9.500 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad puedan hacer frente al COVID-19. Además, nuestra actuación en el país andino forma parte de una respuesta regional en 11 países de América Latina gracias a la cual #SomosAyuda para más de 757.000 personas.


Temas relacionados
américa latina
ayuda humanitaria
coronavirus
emergencias
igualdad de género
Infancia
Somos Ayuda
violencia de género
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN