• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Rincones de lectura: había una vez… niños y niñas que amaban leer

Rincones de lectura: había una vez… niños y niñas que amaban leer

Fecha: 12/08/2021
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Una colorida pared con ilustraciones, estantes al alcance de los niños y niñas, cómodos almohadones y lo más importante: muchos cuentos. Estos son solo los elementos básicos para la creación de los rincones de lectura en la ciudad de Waslala en Nicaragua, donde trabaja Ayuda en Acción.


Sin embargo, la compra de todos estos recursos no tendría ningún impacto en la comunidad educativa si no se contara con un cuerpo docente capacitado para facilitar y promover la lectura entre estudiantes de primero a sexto grado de primaria. Hoy te contamos cómo hemos lo hemos conseguido.


Despertar el hábito de lectura


La profesora Martha Lorena Pauth es una de las docentes formadas para facilitar rincones de lectura comprensiva. Pertenece a la escuela Rubén Darío, uno de los tres centros que cuentan con rincones de lectura en Waslala. Para ilustrar la importancia de despertar el hábito de la lectura, siempre recuerda la misma anécdota:



Casi todos los días venía al rincón de cuentos una niña pequeñita que no sabía leer. Escuchaba los cuentos y se los aprendía y si no sabía la historia, ella la inventaba. Cuando las personas la miraban decían: qué lindo lee esta niña. Así se va creando el hábito de la lectura.



Martha Lorena Pauth, con 18 años de experiencia docente, hoy da clases en segundo de primaria. Pero no siempre fue así. En sus inicios, tutorizaba dos o más grados, un modelo bastante común en las zonas rurales de Nicaragua. La motivación siempre ha estado presente en su carrera, y reconoce que con este proyecto sigue ilusionándose como el primer día.Profesorado en formación en Nicaragua


Tras los procesos de formación desarrollados por el proyecto, Martha Lorena y otras maestras como ella se sienten más motivadas para aprender y actualizarse. Los rincones de lectura han permitido cambiar metodologías tradicionales por otras más participativas, y eso se nota en los resultados de su alumnado.



A los niños y niñas les gusta bastante este nuevo método porque aprenden jugando. Sienten la clase como un juego y no como algo que se les impone.



Uso de nuevas herramientas para el aprendizaje y la lectura


Ayuda en Acción y la organización socia local Fundación Madre Tierra han logrado el fortalecimiento en el desempeño del profesorado. Son las maestras y maestros quienes inciden directamente en las habilidades de lectoescritura de estudiantes y en el uso de nuevas herramientas digitales. El proyecto de creación de espacios de lectura está brindando la posibilidad de proyectar aprendizajes participando en ferias y olimpiadas educativas dentro y fuera de su localidad.


En total, en el municipio de Waslala, son 480 niños y niñas quienes están participando en este proyecto. Casi 500 menores que mejoran sus competencias para la vida y sus habilidades cognitivas mediante la comprensión lectora o el razonamiento lógico-matemático. Pero sobre todo, son capaces de mejorar gracias a la motivación que el proyecto está suponiendo en sus vidas.



"Siempre ha habido había una biblioteca, pero era usada solo para que los niños hicieran sus tareas, porque no tenía muchos cuentos. Era para investigaciones principalmente. Ahora vemos cómo hay niños y niñas que leen a diario. Se les nota que adquieren fluidez al leer y al hablar, porque aprenden nuevas palabras. Nosotras les vamos explicando el significado de las palabras que aún no conocen” (Martha Lorena Pauth).



La iniciativa de los rincones de lectura ha inspirado la imaginación, la oratoria, la creatividad… Hace divertido el aprendizaje por medio de la creación de ambientes colaborativos y de la integración de valores en el aula. Además, el proceso de selección de cada libro es exhaustivo, puesto que a través de ellos se pretende generar un empoderamiento en los pequeños lectores dejando atrás los falsos estereotipos que influirían en su forma de actuar y de ver el mundo.


¿Cómo funcionan los rincones de lectura y cuentacuentos?


Hay una distribución de horario para usar el rincón de lectura. La bibliotecaria tiene asignada un espacio de lectura a la semana por cada sección. Los docentes, por otro lado, facilitan dos momentos más para desarrollar cuentacuentos con las niñas y niños. Además, hay clubes de lectura que promueve que el alumnado llegue a leer más allá de las tres horas formales que ya tienen definidas en cada escuela.Niños y niñas en la actividad de lectura en Nicaragua


Martha Lorena también comenta que después del proceso de capacitación recibido para desarrollar los rincones de lectura y cuentacuentos, el cuerpo docente ha creado una serie de herramientas para hacer esta metodología mucho más divertida.



Creamos el “rompelec”, que consiste en hacer un rompecabezas con un dibujo para representar la historia. Los niños lo arman tras una lectura comprensiva. También hacemos la lectura cantando o les pedimos que creen un dibujo a raíz de la lectura. Después el profesorado va presentando el dibujo y leyendo otra vez el cuento.



Esta actividad se integra dentro del proyecto Innovo y cambio que desarrollamos en Waslala y del que ya hemos hablado aquí otras veces. El proyecto pretende promover una educación de calidad para luchar contra el abandono escolar prematuro y la reducción de la brecha de género. Lo estamos consiguiendo a través de la innovación metodológica en el aula y la comunidad, contribuyendo así al derecho de la niñez a una educación integral y de calidad.

Temas relacionados
animación a la lectura
educación en valores
Innovación Educativa
Nicaragua
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN