• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Tecnología para el desarrollo: un reto para las mujeres de El Salvador

Tecnología para el desarrollo: un reto para las mujeres de El Salvador

Fecha: 24/10/2019
Tiempo de lectura: 6 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

En un futuro en el que la robotización prevé impactar de forma negativa sobre millones de empleos, en Ayuda en Acción vemos en la tecnología para el desarrollo como una palanca que permitirá a las familias con las que trabajamos, romper con el círculo de la vulnerabilidad que sufren. La tecnología les permitirá, además, ser protagonistas de los espacios de oportunidad que puede aportar en las comunidades en las que viven.


El Salvador, uno de los países más peligrosos para las mujeres


Tenía solo 14 años cuando fue violada por primera vez. No se atrevió a denunciar porque su propio padre era un maltratador que la golpeaba a menudo. Dejó su pueblo huyendo de aquello para viajar a la capital (San Salvador) con una amiga. La primera noche ambas fueron violadas por dos hombres. Volvió a callar por miedo. Consiguió trabajo vendiendo refrescos en un mercado, donde un hombre empezó a acosarla. Ella le rechazó. Él la secuestró y la drogó hasta que perdió la consciencia. Despertó tirada en un canal. La policía certificó que había sido violada de forma múltiple. Solo se atrevió a denunciar cuando aquel hombre apareció de nuevo para exigirle que se fuera con él porque “ya había sido suya”. Su drama es uno de los cientos que recoge la investigación llevada a cabo por la periodista salvadoreña Glenda Girón en el marco de un trabajo para el International Center for Journalists. Su caso es uno de los cerca de 4.000 denunciados por mujeres en un país en el que una mujer es asesinada cada 18 horas. Amnistía Internacional señala a El Salvador como uno de los lugares del mundo más peligroso para las mujeres.


Con objeto de luchar contra esta lacra, hemos puesto en marcha con apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo una iniciativa para contribuir a mejorar la autonomía de las mujeres y prevenir las violencias machistas. Con ella reducimos riesgos y fortalecemos la protección de sus derechos sociales, políticos y económicos, mediante la capacitación tecnológica y el uso de soluciones de movilidad.


Ayuda en Acción ha creado una app contra la violencia de género en El Salvador, uno de los países más peligrosos para ser mujer. Clic para tuitear


Una app contra la violencia de género


El Salvador es un país en el que un 32,7% de los hogares vive en situación de pobreza, estando un 28,5% formado por familias monomarentales. La tasa específica de participación en las actividades en las actividades económicas, a nivel nacional, es de 80,7% para hombres y de 49,3% para mujeres. Debido a que ellas presentan una menor escolaridad que los hombres, y mayores tasas de analfabetismo (4,31% frente a 1,62%), su actividad laboral se mantiene en sectores informales, de baja productividad. Por ello tienen limitado acceso a créditos e ingresos muy por debajo del salario mínimo. Todo ello les impide llenar la canasta básica alimenticia. En un claro contexto de feminización de la pobreza, se hace necesaria una capacitación de las mujeres que les permita romper con su situación de vulnerabilidad económica.


Proyecto innovación El Salvador


Llevar a cabo dicha formación en el ámbito de las nuevas tecnologías tiene un propósito adicional: articular un proceso participativo en el que las mujeres puedan construir las herramientas que les permitan identificar, registrar y disminuir los casos de violencia machista en el territorio donde viven. Las mujeres que participan en este proyecto de tecnología para el desarrollo no solo participan en su diseño e implementación: son ellas las que alimentarán de forma continua la información que manejan dichas herramientas.


De esta forma, el proyecto integra tecnología para el desarrollo en el sentido de que da a las mujeres acceso a la formación e información necesarias para prevenir las violencias contra ellas:


▸ En una primera fase está previsto que 60 mujeres (18 a 60 años) accedan a formación en robótica-mecatrónica, diseño gráfico y soporte técnico, disminuyendo la brecha de género en STEM y aumentando sus capacidades para acceder a un trabajo o iniciar un emprendimiento.


▸ 468 mujeres de San Salvador participarán en un estudio sobre factores de riesgo que generan violencia hacia las mujeres.


▸ 80 mujeres participarán en la elaboración de mapas de riesgo que serán incorporados en la aplicación móvil, con información y geo-referencia para la prevención.


▸ En su fase final, 2.500 mujeres instalarán y utilizarán en sus dispositivos móviles la aplicación especializada en el conocimiento, identificación, denuncia y prevención de los diferentes tipos de violencia de los que son víctimas.


La aplicación estará conectada con la Secretaría de la Mujer y Familia. Allí se instalará una unidad de atención permanente que gestionará las llamadas de alerta. Además, brindará asesoría y referenciará a las fuerzas de seguridad (municipales o estatales) siendo además una fuente de información estadística para registro de denuncias, atención de casos y seguimiento.


Esta iniciativa es solo uno de los múltiples proyectos en los que Ayuda en Acción usa la tecnología para el desarrollo con el objetivo impulsar la transformación social en los países donde trabajamos para erradicar la desigualdad y la pobreza.


Tecnología y desarrollo, inseparables para avanzar


Nuestra organización considera la tecnología como un elemento clave para impulsar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en muchos de nuestros proyectos, una palanca necesaria para romper con el círculo de la vulnerabilidad social.



  • En España, por ejemplo, gracias al apoyo de Google.org hemos avanzado en la reducción de la brecha digital y de género en colegios de toda España, desarrollando competencias digitales y de programación en 15.000 estudiantes y más de 600 docentes gracias al proyecto GEN10S.

  • En El Salvador estamos empoderando a 2.500 mujeres en el ámbito STEM, implementando una serie de herramientas TIC que les ayudan a prevenir y reducir la violencia de género.

  • En Honduras estamos desarrollando modelos sostenibles e igualitarios de acceso a energía solar en entornos rurales aislados.

  • Y en Mozambique, estamos ayudando a mejorar la eficiencia y la resiliencia agrícola a través de tecnología satélite, beneficiando a 50.000 campesinos.


El futuro pasa por la tecnología, y en Ayuda en Acción trabajamos para que nuestros beneficiarios sean protagonistas del mismo.



Cada 7 segundos una niña es obligada a casarse.


Temas relacionados
El Salvador
innovación
Innovación Educativa
tecnología
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN