• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Trabajo informal en Colombia: elegir entre hambre o coronavirus

Trabajo informal en Colombia: elegir entre hambre o coronavirus

Fecha: 23/04/2020
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Begoña Rodriguez Pecino
Begoña Rodriguez Pecino
El rebusque, como se conoce al trabajo informal en Colombia, es el único modo en el que muchas familias se ganan la vida. El confinamiento decretado en el país para hacer frente al coronavirus está dificultando que miles de personas puedan ejercer estos días derechos tan básicos como la salud o la alimentación. Descubre cómo, hoy más que nunca, #SomosAyuda frente al COVID-19 en Colombia.

Trabajo informal en Colombia: la historia de Rogelio


Rogelio trabajo informal ColombiaEl protagonista de esta historia se llama Rogelio Montes, es colombiano y tiene 65 años. Desde hace más de 40, trabaja en la construcción cargando y descargando camiones repletos de ladrillos y arena. Hoy es uno de los miles de colombianos que no tiene qué comer debido al confinamiento.

Desde hace 20 años vive en La Fortaleza, Cúcuta, un barrio donde conviven población migrante, procedente sobre todo de Venezuela, población local y personas desplazadas que llegan huyendo de la violencia. Así, escapando de la violencia en Colombia, fue como Rogelio llegó a Cúcuta con solo 18 años.

Nos invita a entrar en su casa de paredes de tablas, techo de latas y sin ventanas. Allí vive con su esposa Doris, sus hijas Karent y Angie, y sus dos nietos. Rogelio es el único miembro del hogar que trabaja, aunque lleva un mes sin poder hacerlo debido a la alerta sanitaria que enfrenta el país. Como muchas personas en Colombia, vive del rebusque, es decir, de lo que salga en el día a día.

Al preguntarle cómo están viviendo la cuarentena, la voz le tiembla y pareciera quedarse sin respiración, como quien se asfixia en esta carrera que es la vida. Dice que no ha sido fácil, que a veces llora, pero a escondidas, que no desayunan, que la cena son las sobras del almuerzo, que los adultos aguantan, pero los niños no. No tiene pensión, tampoco recibe ningún subsidio por parte del Estado. Toda su vida ha vivido en la informalidad. La historia de Rogelio no es la única, sino que refleja la realidad que hoy viven la mayoría de las familias en Colombia.

Las cifras del rebusque


Si hablamos de trabajo informal, Colombia se sitúa a la cabeza mundial. Tiene un 61,3%, la tasa de empleo informal más alta del mundo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Si a esta cifra le sumamos un 60% de población que vive en situación de pobreza multidimensional, la situación se complica. Además, el confinamiento no ha hecho más que poner al descubierto las brechas sociales que existen en el país. Un mes después de que empezara la cuarentena, muchas casas ya muestran pañuelos rojos en sus ventanas para señalar que allí no tienen nada que comer.

Frente a la COVID-19, #SomosAyuda


Desde Ayuda en Acción tenemos claro que todos somos vulnerables ante la alerta sanitaria por el coronavirus, pero no todos por igual. Por eso, en Colombia trabajamos para garantizar que las personas que lo necesitan accedan a unas condiciones de vida dignas, también durante la cuarentena. Hasta el momento hemos realizado campañas de sensibilización para prevenir la propagación del virus y entregado 665 kits de alimentos a las familias más vulnerables en Nariño, Cúcuta y Montes de María, con la intención de aliviar las tensiones y la angustia que genera el no tener qué comer durante el confinamiento.

Gracias a nuestra respuesta humanitaria, Rogelio y su familia no tendrán de qué preocuparse. Sin embargo, es urgente que las instituciones adopten las medidas necesarias para proteger a las familias más vulnerables ante esta crisis. Desde Ayuda en Acción seguiremos trabajando de forma coordinada con las autoridades y organizaciones del país para que nadie se quede atrás. Hoy, más que nunca, #SomosAyuda frente al coronavirus en Colombia.

 
Temas relacionados
ayuda humanitaria
Colombia
coronavirus
Derechos Humanos
Emergencia
Somos Ayuda
trabajo
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN