• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Memorias y cuentas anuales
      • Canal de denuncias
      • Evaluaciones externas
      • Licitaciones
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Apadrina
    • Hazte socio/a
    • Dona
    • Voluntariado>
      • Voluntariado en España
      • Voluntariado digital
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Memorias y cuentas anuales

Canal de denuncias

Evaluaciones externas

Licitaciones

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Apadrina

Hazte socio/a

Dona

Voluntariado

Voluntariado en España

Voluntariado digital

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Ulima urera, mujeres que se plantan frente a los retos del cambio climático

Ulima urera, mujeres que se plantan frente a los retos del cambio climático

Fecha: 02/03/2022
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Ulima urera significa en el idioma de la etnia macua, de Mozambique, “cultivar es bueno”. Así se llama la asociación creada en Muália, en Cabo Delgado, por 24 mujeres de entre 20 y 60 años que juntas están consiguiendo potenciar su relación con la tierra. Hoy te contamos su historia.


Policultivos para ser climáticamente resilientes


El clima en la región mozambiqueña de Cabo Delgado es extremo. Hay mucha sequía en determinados períodos y una época con fuertes lluvias en otros. Esta fue una de las razones que empujaron a las mujeres de la asociación Ulima urera a generar rotaciones de cultivos o mejor dicho: policultivos integrados con cada temporada climatológica. En el final del invierno europeo, por ejemplo, en Balama (la comunidad de la que proceden) se cultivan varios tipos de judías, maíz y sésamo. Pero no pierden el tiempo, porque ya se encuentran preparando la siguiente fase de siembra con otros productos de la huerta.


Formación y asesoramiento, claves para empoderar


La Asociación Ulima urera recibe el apoyo de Ayuda en Acción a través de su socio Mundukide. Las mujeres que pertenecen a ella han recibido formación para la mejora de técnicas de producción de sus cultivos. También han recibido capacitaciones para ser capaces de reconfigurar el formato de la machamba, como se llaman allí las tierras dedicadas al cultivo.


Además de estas formaciones, están continuamente asesoradas para obtener los mejores resultados de su trabajo. El próximo reto que tienen, y para ello reciben asesoría, es implantar el riego por gravedad cuando la configuración geográfica de los ríos de la zona lo permita.


Todo este apoyo y asesoramiento se ve reflejado en el apreciable aumento de la producción local. Ahora el aprovechamiento del suelo y las semillas es mucho mayor. Pero los resultados no son solo cuantitativos. Cuando las mujeres reciben apoyo como el que brindamos en esta zona, es inevitable que resulten empoderadas. Desde la creación de Ulima urera se han generado redes de colaboración entre las propias mujeres de la asociación, lo que les ayuda no solo para sus trabajos, sino también para resolver problemas familiares o personales que puedan ir surgiendo.


El hecho de ser escuchadas y que su punto de vista cuente como cualquier otro ha conseguido empoderar a mujeres que hasta ahora no habían sentido que tenían potestad sobre sus propias decisiones.



Me siento respetada dentro de mi comunidad: cuando repartimos las tareas nos cuidamos. Juntas sembramos para producir y alimentar a nuestras familias. Ahora podemos comercializar nuestros productos y así hacer crecer nuestra comunidad (Juliana João, 55 años).



Nuevos retos para las mujeres de la asociación


Las mujeres de Ulima urera no paran de pensar su futuro. A día de hoy están planificando nuevos retos que prevén la adquisición de una bomba de agua para tener autonomía cuando el riego por gravedad no sea posible. Además de esto tienen muchas más peticiones de sus socias para seguir mejorando no solo la producción, sino también su distribución.

Temas relacionados
África
agricultura
cambio climático
desarrollo sostenible
dia de la mujer
Mozambique
resiliencia
sostenibilidad
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos transparentes. Nos avalan:
Somos miembros de:
  • Colabora
    • Apadrina
    • Haz un donativo
    • Hazte socio/a
  • Proyectos en el mundo
    • América Latina
    • África
    • Europa
    • Asia
  • Esto te interesa
    • Blog
    • Noticias
    • Memorias y cuentas anuales
    • Revistas
  • Otras webs de Ayuda en Acción
    • Perú
    • México
    • Colombia
    • Portugal
    • Ecuador
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
¿Necesitas Ayuda?
900 85 85 88
Contáctanos
Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
Todos los derechos reservados
Copyright 2023©
Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Banco Sabadell
Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
Copiar IBAN
Caixabank
Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
Copiar IBAN
Banco Santander
Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
Copiar IBAN