• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Nuestro voluntariado: llevar agua potable a las comunidades de Bolivia

Nuestro voluntariado: llevar agua potable a las comunidades de Bolivia

Fecha: 14/03/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

En el aeropuerto de Santa Cruz, sobre las 4 de la madrugada de un 17 de agosto, nos reunimos por primera vez los cinco voluntarios que formaríamos uno de los equipos del proyecto de The Water Van Project. Éramos cinco desconocidos cargados de ilusión y ganas de aportar nuestra gota por un mundo mejor.


Tomamos el mismo avión hasta Sucre, donde nos esperaba Edwin, el responsable de IPTK, la organización local en la que Ayuda en Acción se apoya en la zona Ckochas-Puno, donde pasaríamos las siguientes semanas de voluntariado.


Ckochas es un municipio relativamente nuevo del Departamento de Potosí, en Bolivia. Se encuentra en una zona árida y montañosa a unas dos horas de Sucre, capital constitucional del país andino. Las carreteras son más parecidas a pistas de montaña y están plagadas de perros, que enloquecen cada vez que ven una movilidad, como llaman allí a los coches. La altitud media de las comunidades de la zona en la que nos quedábamos ronda los 4000 metros, por lo que prácticamente no hay vegetación. La vida, sin duda, no debe ser fácil allí, pero nuestra ilusión por ayudar estaba intacta, y además, sería cada vez mayor con el paso de los días.


Nuestro objetivo de voluntariado con Ayuda en Acción y The Water Van Project era repartir unos 150 filtros potabilizadores de agua a las familias más vulnerables de varias comunidades, en las que el agua potable, tal como la conocemos aquí, no existe: recogen el agua de vertientes, pozos, ríos, … cualquier sitio del que emane agua es suficiente. Hay algunas familias que incluso cuentan con una pileta de agua en su propia casa, pero sea como sea, el agua que suelen utilizar transporta deshechos orgánicos y suciedad que la hace perjudicial para el consumo. Con estos filtros hemos conseguido llevar el agua potable a unas 2000 personas durante más de 10 años.


El día a día en Bolivia


Cada día nos despertábamos a las 6 de la mañana, preparábamos el desayuno y “ahorita mismo” nos poníamos en marcha. Tras dos o tres horas de coche llegábamos a la comunidad, donde las familias se habían reunido en la escuela para recibir los filtros y las instrucciones para su mantenimiento. Cada llegada de nosotros, los voluntarios y voluntarias de Ayuda en Acción, era una fiesta para ellos: himnos, bailes, poesías… Todo era poco para mostrarnos su agradecimiento por la ayuda que les íbamos a dar, pero lo que ellos no sabían era que realmente éramos nosotros quienes la estábamos recibiendo.


Las visitas a las comunidades no solo consistían en el reparto de filtros, sino que hacíamos unos talleres sobre higiene y la importancia del agua para prevenir enfermedades. En ocasiones, nos encontrábamos con una barrera idiomática, ya que la mayor parte de estas comunidades únicamente se habla quechua, pero la verdad es que ni esa barrera impedía que tanto niños como adultos se involucraran en el proceso. Así, en la parte práctica con cada una de las familias que recibían el filtro, intentábamos asegurar que entendieran tanto su funcionamiento como las necesidades de mantenimiento.



Aportas una gota. Recibes un océano.


Temas relacionados
Bolivia
Experiencia voluntariado
Voluntariado a terreno
Voluntariado América Latina
Voluntariado en Bolivia
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN