Volvemos a poner voz y foco en la juventud a través de ZETA, un documental en primera persona. Muchos conocen a la juventud actual como la generación de cristal, pero son unos incansables soñadores e inconformistas. Los Zeta está comprometidos con el planeta y se definen como tecnológicamente conectados, aunque muchas veces se sienten solos. Han desestigmatizado la salud mental y avanzan hacia una sociedad más igualitaria. Los zeta están de moda aunque pocas veces se escuche su voz, sus historias y sus demandas.
Zeta es nuestro último documental, enmarcado en el proyecto eMprende que desarrollamos el curso pasado, gracias a las acciones cofinanciadas por el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones con los Fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. eMprende se enmarca, además, en el despliegue de las políticas vinculadas al Ingreso Mínimo Vital. Con el objetivo de seguir generando oportunidades a través de transiciones exitosas hacia el mercado laboral, eMprende acompañó a más de 5.000 alumnos/as de Formación Profesional en ese camino, trabajando el autoconocimiento y ayudando a establecer planes para su futuro.
En diciembre de 2023 arrancaba el ambicioso proyecto de plasmar, en 45 minutos, el trabajo que se estaba llevando a cabo en los centros educativos de Galicia, Extremadura y Andalucía donde una red de técnicos de Ayuda en Acción hacía realidad eMprende. A lo largo de las primeras semanas pudimos conocer en primera persona las historias de Dario, Dixiana, Elena, Aarón, Noel, Inma, Safae... Historias distintas pero con puntos y dificultades en común: una generación que demanda oportunidades para intentarlo y, también, para equivocarse.
Desde Ayuda en Acción sabemos que las etapas de la vida, como el inicio de una carrera profesional o la búsqueda de un primer empleo, son momentos y transiciones cruciales que afectan a las posibilidades de elección y construcción de un futuro propio. Por ello, el acceso a la educación, el acompañamiento, el aprendizaje y la formación para lograr la transición exitosa hacia el empleo son elementos clave para lograrlo.
Los protagonistas
Las personas jóvenes se enfrentan actualmente a un escenario de incertidumbre agravado por la pandemia y a un empeoramiento de condiciones materiales respecto a generaciones anteriores. De hecho, la edad media de emancipación en España se sitúa en los 30 años, lejos de los 26 años de media del resto de jóvenes europeos. Por otro lado, la precariedad laboral hace que el 80% del salario se destine al pago del alquiler, por lo que el acceso a la vivienda es una de las preocupaciones recurrentes. Zeta es la historia de esa generación de la que se habla a menudo pero que no se siente escuchada.
Sabela, tiene 16 años y vive en Celanova (Galicia) con su familia. Actualmente, está en primer curso de Administración y Gestión de Empresas y tiene las cosas claras: estudiar una FP no es menos válido que cualquier otra opción formativa. Sin embargo, escuchó demasiadas veces que ahí van los que no sirven para nada. El bullying marcó su paso por la ESO pero ha conseguido encontrar su camino. Con el nacimiento de su sobrina se dio cuenta que le gustaría estudiar Educación Infantil más adelante.
Seydou, tiene 19 años y estudia un Grado Medio de cocina en la Escuela de Hostelería de Orellana la Vieja (Extremadura) . Los fines de semana trabaja en la cocina de la marisquería El Tiburón. Al mundo de la cocina llegó para probar, después de dejar sus estudios de Mecánica, y decidió quedarse. En su equipo de fútbol ha aprendido la importancia de jugar en equipo para dar o recibir ayuda. Sabe que en las cocinas ser negro y llevar el gorro de chef es un reto que está dispuesto a asumir.
Xian, tiene 22 años y está a punto de terminar el Grado Medio para ser agente forestal. Adora su tierra -una pequeña aldea gallega- y durante la pandemia descubrió una nueva vocación: el bosque. Quiere seguir estudiando y opositar para ser parte de las Brigadas Antiincendios de Galicia. No siempre ha sabido expresar lo que siente, pero tiene claro lo que quiere.
Nuria, tiene 17 años y está en primer año del Grado Medio de cocina en la Escuela de Hostelería de Orellana la Vieja (Extremadura). Decidió que no quería estudiar Bachillerato ni ir a la Universidad. Estar en cocina le ha ayudado con sus problemas de ansiedad y le ha permitido descubrir su verdadera vocación: tener su propio restaurante donde fusionar cocina moderna con platos tradicionales extremeños.
Zeta ha contado con la dirección de Ramón Sánchez, quien ha destacado que “grabar Zeta ha supuesto un gran aprendizaje dando voz a una generación a la que, normalmente, las personas adultas tratamos desde la distancia”. El documental se estrenará el próximo jueves en los cines Golem de Madrid.