Ya soy soci o
Español
Inglés
Icono volver atrás
Atrás
Organizaciones campesinas liderando la transición a la economía circular en tres cadenas de valor
icon

Organizaciones campesinas liderando la transición a la economía circular en tres cadenas de valor

Inicio 01/06/2024 Fin 31/05/2026

El proyecto contribuye a la reducción de la huella de carbono en las cadenas de valor del café, el cacao y aceites esenciales con enfoque de economía circular, de sostenibilidad ambiental, de género y basado en derechos humanos.

Presupuesto total

  • 1 258 798 €

Población objetivo

  • Productores/as de la cadena de valor de café, cacao y aceites esenciales.

Localización

  • Carchi, Cotopaxi, Imbabura

Localización del proyecto

Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
País
Por favor, selecciona al menos un país
Temática
Por favor, selecciona al menos un país
Palabras clave
Contexto

En Ecuador, la deforestación y degradación de los bosques contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, con el sector agrícola representando el 18,17% de las emisiones de CO2.

Descripción

Este proyecto busca reducir la huella de carbono en las cadenas de valor del café, cacao y aceites esenciales en varias provincias de Ecuador.

Resultados esperados

Se implementan prácticas sostenibles en la producción sostenible y certificación orgánica de café, cacao y aceites esenciales, mejorando su comercialización y promoviendo la economía circular y la equidad de género. 

 

Fiorella Mackliff

Fiorella Mackliff

Directora de la oficina nacional de Ayuda en Acción en Ecuador

Máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid, con más de 28 años de experiencia en planificación estratégica y operativa, gestión de proyectos, evaluación de programas y rendición de cuentas, principalmente, en el campo de la infancia y la juventud, trayectoria durante la cual se ha desempeñado, entre otros roles, como Directora País, Jefe Regional de Planificación, Monitoreo y Evaluación, Gerente Regional de Soporte a programas y Calidad Programática en ONGs internacionales. También ha colaborado como consultora de distintas organizaciones del sistema de Naciones Unidas y organizaciones nacionales del sector público y privado. Apasionada por contribuir a la justicia social y dedicada a desarrollar soluciones innovadoras y escalables. En su trayectoria profesional ha aportado al trabajo de desarrollo y humanitario en América Latina y el Caribe desde diferentes posiciones de liderazgo a nivel global, regional, nacional y local. Cuenta con amplia experiencia en liderar equipos multidisciplinarios, y entrega de resultados medibles que impactan positivamente a diferentes grupos vulnerables (niñas, niños, jóvenes, mujeres, población migrante, grupos indígenas, LGBTIQ+) en comunidades de varios países de la región. Se incorpora en Ayuda en Acción como Directora País en enero de 2025.