Ya soy soci o
Español
Inglés
Atrás
icon

Educación de calidad

Inicio 18/01/2021 Fin 31/12/2022

Estudiantes alcanzan las competencias necesarias durante el periodo escolar

Presupuesto total

  • 202.000 €

Población objetivo

  • Estudiantes de educación básica

Localización

  • San Miguel, Curgos, Cura Mori, Valle del Chumbao y Callao
Ver Vídeo
play

Localización del proyecto

Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
País
Por favor, selecciona al menos un país
Temática
Por favor, selecciona al menos un país
Palabras clave
Contexto

En el país existen cerca de 80 000 instituciones educativas públicas de educación básica regular para un total de ocho millones de estudiantes. El 62% se localizan en zonas rurales y un 38% se encuentran en zonas urbanas. Además, hay otras 25 000 de carácter privado, de las que solo el 2% se ubican en zonas rurales, donde Ayuda en Acción normalmente está asentada.

Descripción

El proyecto aborda la educación de calidad para que estudiantes de la educación básica regular puedan alcanzar las competencias necesarias durante el periodo escolar. Dirigimos esfuerzos para que la educación secundaria pueda ampliarse hacia otros ciclos educativos o para responder a coyunturas como la COVID-19 con inversión privada.

Resultados

Quince instituciones educativas adoptan transformaciones pedagógicas que fomentan el desarrollo pleno y equitativo de la formación integral (apoyo socioemocional, cultura emprendedora, transversalización de género, ESI y STEM).

Isabel Cajías

Directora de la oficina binacional de Ayuda en Acción en Bolivia y Perú

Licenciada en informática (Argentina), Maestría en Computación (México), estudios complementarios en gestión de recursos humanos, gestión de calidad, procesos financieros, incidencia pública, liderazgo y gestión estratégica, teoría de cambio o financiamiento exterior. Ha trabajado como coordinadora de proyectos informáticos o realizando consultorías internacionales en Sudamérica y Centroamérica. Ha desempeñado también cargos gerenciales en la Defensoría del Pueblo, fondos de inversión o redes de ONG. Ha sido directora de servicios organizacionales en World Vision Bolivia y Brasil y actualmente es directora de la oficina nacional de Ayuda en Acción en Bolivia. En 2024 asume la dirección binacional de Ayuda en Acció en Bolivia y Perú.

Te lo cuentan

“Después de un tiempo sin escuela nuestros maestros nos avisaron de que las clases serían de forma virtual. Yo no entendía cómo era esa forma de estudio, para mí era algo nuevo… Me dio un poco de temor, pero luego me comuniqué con mi profesor Filmio. Me explicó y me dio confianza para poder aprender con el programa Aprendo en Casa”.

Ashira, tiene 10 años y estudia cuarto de primaria en Cajamarca (Perú)

“Impactamos de forma positiva en niños y niñas. Les damos las herramientas, las posibilidades y la oportunidad de romper con el ciclo vicioso de la pobreza y la falta de oportunidades para que ellos mismo se labren su propio futuro”.

Carelli Taborda, responsable de fidelización

“La tecnología también nos va a servir como motivación: tanto niños y niñas como incluso los padres se van cansando y alejando de la senda del aprendizaje durante estos meses. Ahora nuestra educación será más efectiva y agradable para los niños y niñas”.

Markos Martell, docente en Perú

“En mi experiencia, sobre todo, aprendí cosas nuevas, cosas creativas. El profesor nos enseña a crear objetos o animaciones en una plataforma 3D”.

Xiomara, estudiante de Perú