Ya soy soci o
Español
Inglés
Atrás
icon

Fortalecimiento de ciudadanía y construcción de una cultura de paz en las regiones de Mojana y Montes de María

Inicio 01/11/2019 Fin 30/10/2021

Convivencia y respeto a los derechos humanos de la infancia y la juventud

Presupuesto total

  • 347.745 €

Población objetivo

  • Infancia y juventud

Localización

  • La Mojana y Montes de María
Ver Vídeo
play

Localización del proyecto

Filtra y navega por nuestro mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
País
Por favor, selecciona al menos un país
Temática
Por favor, selecciona al menos un país
Palabras clave
Contexto

Los municipios y las comunidades en las que se desarrolla el proyecto se han visto fuertemente afectados por el conflicto armado colombiano, generando una problemática compleja

Descripción

El proyecto se centra en promover el ejercicio de ciudadanía de la población infantil y juvenil de La Mojana y Montes de María, así como la equidad de género para la promoción de los derechos de la infancia y la juventud.

Logros

Entre los resultados principales de este proyecto destacan los siguientes:

  • Hemos fortalecido la capacidad de los gobiernos locales y las instituciones educativas

María Isabel Cerón

Ejecutiva graduada en economía, con experiencia de más de 20 años en desarrollo e implementación de proyectos sociales. Se ha desempeñado como directora de varias fundaciones, en el sector público. Formó parte de la Agencia Colombiana para la Reintegración, como Gerente de la Unidad de Cooperación y Relaciones Externas.

Te lo cuentan

“Esta zona ha sido fuertemente golpeada por la violencia, pero menos visibilizada que la de otras zonas del país”.

Kely Aguilera, directora de la Corporación Ecoss, socio local de Ayuda en Acción en La Mojana

“Ha habido mucha violencia, pero aun así te vas a encontrar niños felices en toda la región de La Mojana. Los jóvenes tienen secuelas, son más prevenidos, más rabiosos. Te das cuenta de que son seres carentes de cariño y afecto”.

Carmen Royero, trabajadora social en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de La Mojana

“Para que se consiga una verdadera paz aún falta mucho, porque hay una gran desigualdad social. La idea es que se repita en Montes de María la vida que había hace 20 años, que era una vida libre de violencia. Hoy en día uno tiene miedo hasta de su sombra”.

Pedro de la Rosa, miembro de las Organizaciones de Población Desplazada de Montes de María (OPDS).

“La Escuela de Arte Itinerante esperamos que sirva para la reconciliación y la paz. Aquí crean buenas amistades y se apoyan entre ellos”.

Teófilo Sotomayor, profesor de la escuela