Convivencia y respeto a los derechos humanos de la infancia y la juventud
Presupuesto total
- 347.745 €
Población objetivo
- Infancia y juventud
Localización
- La Mojana y Montes de María

Los municipios y las comunidades en las que se desarrolla el proyecto se han visto fuertemente afectados por el conflicto armado colombiano, generando una problemática compleja que afecta especialmente a los grupos de población en situación de mayor vulnerabilidad, como la infancia y la juventud.
El reclutamiento por parte de grupos armados, la violencia de género y los embarazos precoces son algunos de los principales riesgos a los que se enfrentan. Así, su abordaje requiere esfuerzos conjuntos por parte de las entidades gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil.
El proyecto se centra en promover el ejercicio de ciudadanía de la población infantil y juvenil de La Mojana y Montes de María, así como la equidad de género para la promoción de los derechos de la infancia y la juventud.
También pretende contribuir a la consolidación de una cultura de paz, tras los acuerdos suscritos en el país para la superación del conflicto, fomentado la participación de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, con énfasis en la infancia y la juventud.
Entre los resultados principales de este proyecto destacan los siguientes:
Politóloga con Maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de Desarrollo, Diana cuenta con más de 20 años de experiencia en cooperación y relaciones internacionales, liderando proyectos centrados en desarrollo sostenible, cambio climático, crecimiento económico y construcción de paz. Ha desempeñado roles clave como Directora País en Rainforest Alliance, Asesora de Cooperación Bilateral en APC-Colombia y Jefe de Cooperación y Asuntos Internacionales en IDEAM, entre otros. Especializada en la gestión de iniciativas para combatir la deforestación, promover la equidad de género y fomentar la inclusión social, se distingue por su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y gestionar relaciones con gobiernos, donantes y organismos internacionales. Su sólida trayectoria internacional le permite integrar diversos sectores para promover soluciones sostenibles, fortalecer alianzas estratégicas y coordinar proyectos de gran escala, consolidándose como una profesional clave en la gestión de recursos y la cooperación global.