Ya soy soci o
Español
Inglés
Atrás
icon

Mejorar la resiliencia al cambio climático de las familias

Inicio 02/01/2023 Fin 02/01/2025

Las familias de los manglares de Bunche y Sálima mejoran su resiliencia al cambio climático mediante la conservación de sus recursos naturales, la producción sostenible y el empoderamiento de las mujeres.

Presupuesto total

  • 482.245 €

Población objetivo

  • Población afroecuatoriana, mulata y mestiza, recolectora de marisco en edad económicamente activa del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas.

Localización

  • Bunche y Salima, Cantón de Muisne

Localización del proyecto

Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
País
Por favor, selecciona al menos un país
Temática
Por favor, selecciona al menos un país
Palabras clave
Contexto

El principal problema al que se enfrentan las parroquias de Bunche y Sálima es su enorme vulnerabilidad frente al cambio climático y cómo afecta al ecosistema manglar. El aumento de temperaturas marinas está generando el blanqueamiento de los arrecifes de coral

Descripción

El proyecto tiene como objetivo mejorar la resiliencia al cambio climático de las familias de las áreas de custodia de manglar de Bunche y Sálima y de la Reserva Marino Costero Galera San Francisco, mediante la conservación de sus recursos naturales, la producción sostenible

Resultados esperados

Conservación y gestión sostenible de la Reserva Marino Costera Galera San Francisco y las áreas de custodia de Bunche y Sálima 

Fiorella Mackliff

Directora de la oficina nacional de Ayuda en Acción en Ecuador

Máster en Cooperación Internacional de la Universidad Complutense de Madrid, con más de 28 años de experiencia en planificación estratégica y operativa, gestión de proyectos, evaluación de programas y rendición de cuentas, principalmente, en el campo de la infancia y la juventud, trayectoria durante la cual se ha desempeñado, entre otros roles, como Directora País, Jefe Regional de Planificación, Monitoreo y Evaluación, Gerente Regional de Soporte a programas y Calidad Programática en ONGs internacionales. También ha colaborado como consultora de distintas organizaciones del sistema de Naciones Unidas y organizaciones nacionales del sector público y privado. Apasionada por contribuir a la justicia social y dedicada a desarrollar soluciones innovadoras y escalables. En su trayectoria profesional ha aportado al trabajo de desarrollo y humanitario en América Latina y el Caribe desde diferentes posiciones de liderazgo a nivel global, regional, nacional y local. Cuenta con amplia experiencia en liderar equipos multidisciplinarios, y entrega de resultados medibles que impactan positivamente a diferentes grupos vulnerables (niñas, niños, jóvenes, mujeres, población migrante, grupos indígenas, LGBTIQ+) en comunidades de varios países de la región. Se incorpora en Ayuda en Acción como Directora País en enero de 2025.