Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
Cabo Delgado está caracterizado por unos altos índices de pobreza, con un 50% de la población viviendo debajo de ella. A nivel productivo, el sector primario es la principal fuente de subsistencia. A ello se le suma que la tasa de desempleo es mayor en las mujeres y en los jóvenes, siendo este problema agravado por el subempleo en estos grupos.
Como consecuencia de la violencia armada en Cabo Delgado, en noviembre de 2022, 1 028 743 personas fueron desplazadas internas en el Norte de Mozambique, 935 130 en la provincia de Cabo Delgado, un incremento del 9 % con respecto al año anterior. Las mujeres y los niños suponen más de la mitad de los desplazados. Las comunidades desplazadas han perdido sus medios de vida, se enfrentan a la falta de servicios públicos básicos y compiten por los recursos naturales con las comunidades de acogida. Sus condiciones generales de vida en los centros de alojamiento y en los lugares de reubicación son especialmente graves. Entre sus necesidades destacan la alimentación, el apoyo financiero, las actividades generadoras de ingresos y el acceso a la educación de los niños y adolescentes.
Frente a esta situación, el Gobierno de Mozambique llevó a cabo diferentes planes para la reconstrucción y el desarrollo de la región. Haciendo especial hincapié en la reconstrucción y la recuperación garantizando fuentes de ingresos, adoptando medidas y soluciones duraderas y buscando garantías de protección, salud y bienestar.
El proyecto va dirigido a 8 comunidades en Palma y Mocimboa da Praia, en la provincia de Cabo Delgado. Dado que los desplazados internos y las comunidades de acogida, especialmente las mujeres y los jóvenes, tienen más dificultades para acceder a los ingresos de actividades generadoras, el proyecto trabajará para desarrollar habilidades y herramientas que les permitan generar ingresos que será fácilmente replicable en otro lugar.
El proyecto utiliza una metodología participativa con un enfoque de sistemas de mercado para fomentar la estabilización, el desarrollo y la recuperación en Cabo Delgado, trabajando con, y a través de, organizaciones nacionales y locales con experiencia en el área y el sector para asegurar resultados sostenibles. Específicamente, el proyecto permitirá realizar actividades generadoras de ingresos para personas vulnerables debido a la inestabilidad económica desde una perspectiva comunitaria, con el objetivo de dirigirse a las personas afectadas por el conflicto armado, que pueden incluir repatriados y comunidades de acogida. Se prestará especial atención a los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad afectadas por el extremismo violento y los conflictos armados.
Los objetivos del proyecto son:
Director de Ayuda en Acción en Mozambique
Nacido en A Coruña en 1977, es director de Ayuda en Acción en Mozambique desde 2020, donde reside hace más de 20 años y ejerce funciones de cónsul honorario desde 2009. Doctor en Antropología Social y Máster en Cooperación Internacional, ha sido condecorado con la Cruz Oficial del Mérito Civil y la Cruz de Isabel la Católica.