El municipio de Tupiza es fronterizo con Argentina y tiene un alto índice de migración a causa de los reducidos ingresos. Las actividades económicas predominantes son la minería, la agricultura, el turismo y el transporte, actividades que dependen en gran medida de la gestión de la Cuenca del Río Tupiza. Por ello, los efectos del cambio climático han aumentado la preocupación con respecto al abastecimiento y la captación del agua potable.
Los eventos climáticos extremos, las condiciones económicas y la falta de oportunidades provocan una gran migración de la juventud para trabajar en minería, transporte y comercio en la ciudad, dejando atrás a sus familias.
En las comunidades, las actividades agrícolas a veces no son suficientes para cubrir sus necesidades. A problemas climáticos como la pérdida de cosechas por las sequías se le unen dificultades estructurales como la falta de carreteras y transporte público impide que las personas accedan a los mercados a vender sus productos.
A todo ello se le suma la desigualdad de género que existe en la región, con mujeres que tienen menos oportunidades para ser parte de los procesos productivos.