Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
Uganda se encuentra entre los países con el crecimiento de población más rápido en África y podría superar los 60 millones de habitantes en el año 2030. Más del 78% de la población tiene actualmente menos de 30 años y tiene la tasa de desempleo juvenil más alta del África subsahariana.
Si bien cada año alrededor de 700 000 jóvenes alcanzan la edad laboral en Uganda, solo se crean 75 000 puestos de trabajo, lo que deja a más de 600 000 en situación de desempleo. Además, se espera que un millón de jóvenes alcancen la edad laboral entre 2030 y 2040.
A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno y los actores dedicados a generar empleo, el desempleo juvenil sigue siendo un problema importante. Se conceden préstamos en condiciones favorables y subvenciones para jóvenes, se crea el Fondo de Medios de Vida para jóvenes, además de programas de formación profesional, pero no son suficientes.
Contribuimos a reducir el elevado desempleo impulsando acciones para generar oportunidades de empleo y emprendimiento juvenil. El proyecto se desarrolla en Adjumani, región de West Nile y Lamwo, región de Acholi. Está dirigido a jóvenes tanto locales como refugiados no escolarizados o que no hayan concluido su educación formal.
Contribuimos a reducir el elevado desempleo impulsando acciones para generar oportunidades de empleo y emprendimiento juvenil. El proyecto se desarrolla en Adjumani, región de West Nile y Lamwo, región de Acholi. Está dirigido a jóvenes tanto locales como refugiados no escolarizados o que no hayan concluido su educación formal.
Implicamos al sector privado y público para crear oportunidades de empleo. La juventud que participa en el proyecto tiene la oportunidad de elegir las empresas en las que desea trabajar. Junto a estas empresas identificamos perfiles que necesitan cubrir en su plantilla y/o habilidades que les sean estratégicamente relevantes.
En colaboración con centros locales de formación profesional y certificación facilitamos capacitaciones que sean de interés tanto para los jóvenes como para las empresas. Coordinamos con la oficina de Educación y la oficina del Primer Ministro la certificación para la formación y la promoción de ayudas a las empresas que se sumen a la iniciativa.
El proyecto también proporciona microcréditos a pequeñas y medianas empresas, así como a los jóvenes que deseen emprender. Igualmente impartimos capacitación en gestión de pequeñas empresas y acompañamiento técnico.
• 300 jóvenes sin educación formal reciben formación y oportunidades de empleo o emprendimiento.
• 180 mujeres en situación de especial vulnerabilidad se integran al mercado laboral.
• Refugiados, en su mayoría de Sudán del Sur, sin ninguna actividad productiva se integran mediante acciones de empleo o emprendimiento en la comunidad en la que viven; y retoman así aspiraciones vitales.
Licenciado en Derecho, posgrado en Derecho Europeo y diplomado en Políticas Públicas. Cuenta con 30 años de experiencia en cooperación, principalmente, en países en conflicto de América Latina, África, Asia y Pacífico. Colaborador en medios de comunicación en temas de paz y condecorado con Cruz al Mérito Civil, Nato Non article IV e Insignia de Timor Leste.”