Filtra y navega por nuestro mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
El Comité Derechos del Niño de Naciones Unidas describió a El Salvador como una sociedad violenta y vulnerable para la infancia, señalando la necesidad de adoptar medidas urgentes para la protección del derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo de la infancia y adolescencia, muy afectada por las pandillas, las maras, la violencia de género y la violencia sexual. Naciones Unidas apelaba también a la necesaria mejora de la salud de la población adolescente, el nivel de vida y la educación.
También según la ONU, entre 2010 y 2017, 4094 menores fueron asesinados. Se estima que el 40% de los menores sufría castigos físicos en su hogar. Además, 17 746 habían contraído matrimonio civil y, concretamente, el 61,6% vivían en el área rural. Un tercio del total de las embarazadas eran niñas de entre 10 y 18 años y muchos de estos embarazos eran el resultado de una violación. El aborto está penalizado en todas sus formas y, a pesar de la prohibición del matrimonio infantil, las uniones civiles son prácticas culturales muy extendidas, especialmente en zonas rurales.
El objetivo del proyecto es fortalecer el sistema de protección de la infancia aplicando un enfoque integral de género y derechos humanos para la prevención y abordaje de la violencia en 12 comunidades de Metapán, Jucuarán y Conchagua, con énfasis en la violencia sexual, uniones civiles y embarazos precoces, en un contexto de riesgo agravado por la COVID-19.
Con tal fin, procederemos a la creación de sistemas comunitarios de protección, articulados e insertados en el Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA); al fortalecimiento de Comités Locales de Derechos, policía, sanitarios, funcionarios municipales y Organizaciones de la Sociedad Civil y al empoderamiento de los propios menores y adolescentes para la organización colectiva, la autoprotección y el ejercicio de sus derechos. Asimismo, formamos y acompañamos a las familias para la crianza positiva y fortalecemos CONNA, garante derechos. Por último, fortalecemos las alcaldías municipales para la formulación de políticas públicas de protección a la infancia.
Director de Base Social y Comunicaciones de Ayuda en Acción en El Salvador
Maestro y educador del área formal y social con un postgrado en Gerencia Educativa. Especialista en los derechos de la infancia con más de 28 años de experiencia en elaboración e implementación de programas educativos dirigidos a la niñez trabajadora, en situación de calle, rural y urbana en contextos de violencia. Así también, es experto en la elaboración de materiales educativos y metodologías para la promoción, protección de los derechos y participación efectiva de la niñez y adolescencia en los procesos de desarrollo local y comunitario.