icon

Protección de los derechos de la niñez y la adolescencia y la erradicación de la violencia

Inicio 01/06/2021 Fin 31/05/2023

Fortalecimiento del sistema de protección de los derechos de la niñez y la adolescencia y, en especial, la prevención y erradicación de la violencia sobre niñas y adolescentes.

Presupuesto total

  • 417 642 €

Población objetivo

  • Infancia y adolescencia

Localización

  • Santa Ana, Usulután y La Unión
play
Localización del proyecto

Filtra y navega por nuestro mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción

País
Por favor, selecciona al menos un país
Temática
Por favor, selecciona al menos un país
Palabras clave
Contexto

El Comité Derechos del Niño de Naciones Unidas describió a El Salvador como una sociedad violenta y vulnerable para la infancia, señalando la necesidad de adoptar medidas urgentes

Descripción

El objetivo del proyecto es fortalecer el sistema de protección de la infancia aplicando un enfoque integral de género y derechos humanos para la prevención y abordaje de la violencia

Logros y resultados
  • Contribuimos a constituir, fortalecer y articular mecanismos comunitarios y municipales para la promoción y protección efectiva de los derechos de menores y adolescentes

Neftalí Cruz Reyes

Director de Base Social y Comunicaciones de Ayuda en Acción en El Salvador

Maestro y educador del área formal y social con un postgrado en Gerencia Educativa. Especialista en los derechos de la infancia con más de 28 años de experiencia en elaboración e implementación de programas educativos dirigidos a la niñez trabajadora, en situación de calle, rural y urbana en contextos de violencia. Así también, es experto en la elaboración de materiales educativos y metodologías para la promoción, protección de los derechos y participación efectiva de la niñez y adolescencia en los procesos de desarrollo local y comunitario.

“Haber participado en las capacitaciones les ha permitido a algunas mujeres compartir con otras y les ha permitido saber que no son las únicas. Eso les hace tener confianza de denunciar o desahogar sus problemas”.
Josselyn Stephanie Vásquez Muñoz, psicóloga.
“Promovemos sistemas comunitarios para la protección de los derechos de la infancia. Para ello, generamos entornos, capacidades y oportunidades que les permitan alcanzar sus proyectos de vida, en un esfuerzo articulado con familias, sociedad e instituciones públicas”.
Neftalí Cruz, Director de Base Social y Comunicaciones de Ayuda en Acción en El Salvador.