Focalizamos nuestro trabajo en personas en situación vulnerable, con especial atención a menores y mujeres víctimas de trata, violencia, explotación laboral y sexual.
Focalizamos nuestro trabajo en personas en situación vulnerable, con especial atención a menores y mujeres víctimas de trata, violencia, explotación laboral y sexual.
Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
Durante las últimas dos décadas la región de Asia Meridional experimentó una tendencia de constante reducción de la pobreza. Debido a la pandemia se han generado entre 74 y 158 millones de nuevos pobres, según las estimaciones más recientes del Banco Mundial.
Nepal posee altas tasas de migración. En más de la mitad de los hogares al menos uno de sus miembros trabaja en el extranjero. Por lo tanto, las mujeres son quienes quedan a cargo de la economía familiar, en muchos casos de la producción agrícola y de las labores domésticas.
La situación de las mujeres en Nepal es cuanto menos preocupante y tiene una de sus expresiones más crudas en el fenómeno de la trata de personas. Después de las drogas y las armas, el tráfico de personas se ha convertido en la tercera industria ilegal que genera más beneficios económicos cada año. Aunque no existen datos oficiales, se estima que anualmente unos 12 000 menores son víctimas de trata en el país. Además, voces expertas calculan que hay más de 150 000 trabajadoras sexuales nepalíes actualmente en India, y que la mitad de la población trabajadora sexual de Bombay (100 000 personas) está compuesta por niñas nepalíes.
Promovemos los derechos de la infancia. Protegemos a menores y mujeres supervivientes de trata y explotación de personas. Luchamos contra la violencia basada en género impulsando procesos formativos y organizativos de mujeres.
Además, procuramos una educación de calidad para menores y adolescentes, al igual que formamos a jóvenes para potenciar sus habilidades y prepararlos para la entrada al mercado laboral.
Debido a las altas cifras de víctimas de trata, trabajamos junto a las víctimas y sus familias para propiciar una reunificación familiar, siempre que la víctima lo desee.
Por último, generamos escenarios participativos de diálogo y acuerdo de políticas orientadas a la prevención y protección a víctimas de trata y explotación laboral y/o sexual. Reforzamos la coordinación con organizaciones y autoridades impulsando acciones de prevención, rescate, albergue y atención integral para asegurar la cobertura de las necesidades básicas de las víctimas.