Focalizamos nuestro trabajo en personas en situación vulnerable, con especial atención a menores y mujeres víctimas de trata, violencia, explotación laboral y sexual.
Focalizamos nuestro trabajo en personas en situación vulnerable, con especial atención a menores y mujeres víctimas de trata, violencia, explotación laboral y sexual.
Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
En Nepal se venden, cada año, entre 12 000 y 15 000 mujeres, niñas y niños. Las redes de traficantes engañan a las familias con promesas de un futuro mejor para sus hijos e hijas, pero en realidad les conducen hasta la vecina India para ser explotados. Esta práctica afecta principalmente a las niñas.
La COVID-19 afectó gravemente el turismo de Nepal, principal motor económico del país, pero este no fue el único sector que sufrió. En un país donde más del 80 % de la población vive en la zona rural, los trabajadores y las trabajadoras estacionales y temporales se quedaron sin ingresos. Como consecuencia, más de un tercio de la población del país cayó en la extrema pobreza. Para muchos, la emigración se convirtió en la única opción para generar medios de vida, quedando a merced de las agencias de contratación sin escrúpulos y los tiburones de la trata.
Mientras que los emigrantes nepalíes masculinos son principalmente captados para el trabajo forzado en la construcción, ejemplo de ello fue el proyecto de las infraestructuras del mundial de fútbol en Qatar, las mujeres y menores se suelen destinar al comercio sexual.
Promovemos los derechos de la infancia. Protegemos a menores y mujeres supervivientes de trata y explotación de personas. Luchamos contra la violencia basada en género impulsando procesos formativos y organizativos de mujeres. Proporcionamos a estas víctimas servicios de alojamiento a corto y largo plazo, asesoramiento jurídico y psicosocial, formación profesional y capacitación en centros de rehabilitación para mujeres.
Además, procuramos una educación de calidad para menores y adolescentes, al igual que formamos a jóvenes para potenciar sus habilidades y prepararlos para la entrada al mercado laboral. Del mismo modo , trabajamos junto a las víctimas y sus familias para propiciar una reunificación familiar, siempre que la víctima lo desee.
Por último, generamos escenarios participativos de diálogo y acuerdo de políticas orientadas a la prevención y protección a víctimas de trata y explotación laboral y/o sexual. Reforzamos la coordinación con organizaciones y autoridades impulsando acciones de prevención, rescate, albergue y atención integral para asegurar la cobertura de las necesidades básicas de las víctimas.