Trabajamos con Maiti Nepal en la lucha contra la trata y el tráfico de niñas, jóvenes y mujeres. Contribuimos para poner fin a esta esclavitud del siglo XXI y ofrecer oportunidades para que las personas más vulnerables disfruten de una vida digna.
Rehabilitamos a niñas, jóvenes y mujeres rescatadas de la frontera indio-nepalí que han sido víctimas de tráfico, trata de personas y/o de algún tipo de violencia basada en género. Damos asistencia en la Casa de Rehabilitación en Katmandú que sirve como un hogar para ellas. Allí viven en un ambiente familiar y las atendemos con servicios integrales de apoyo que incluyen refugio, comida, ropa, asistencia médica, tratamiento y apoyo psicosocial.
Capacitamos a mujeres jóvenes para que tengan posibilidad de generación de ingresos basada en habilidades, incluida la educación financiera, el liderazgo y las habilidades para la vida. Se trata que tengan herramientas para su reintegración exitosa en la comunidad.
De la mano de Maiti Nepal apoyamos operaciones de rescate en lugares donde las mujeres y niñas estén siendo explotadas sexual o laboralmente. Las operaciones de rescate se hacen en coordinación y con la ayuda de la policía local.
Damos apoyo y asesoría legal para que niñas y mujeres puedan abordar problemas personales. Del mismo modo, apoyamos e informamos a la fiscalía para protección de las víctimas y denuncia contra perpetradores.
Reintegramos a niñas y mujeres con sus familias siempre que expresen su deseo de regresar a sus hogares y les ayudamos en el proceso de reunificación familiar. Llevamos a cabo investigaciones que sirvan para identificar y localizar a familiares de las víctimas.
Sensibilizamos a la comunidad a través de un programa de radio emitido todos los miércoles en Kantipur Radio. También, en coordinación con la Sección de Pasaportes del Ministerio de Relaciones Exteriores, sensibilizamos a las niñas y mujeres que solicitan pasaportes para ir a trabajar fuera de Nepal.