Fortalecimiento y reactivación de los negocios del mercado Las Flores
Inicio 25/04/2023
Fin 31/07/2023
Reactivación económica a través de la promoción de la inclusión financiera y el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las emprendedoras afectadas por el incendio del Mercado de Las Flores.
Presupuesto total
13.108 €
Población objetivo
Mujeres emprendedoras
Localización
Mercado de Las Flores del Rímac, Lima
Localización del proyecto
Filtra y navega por el mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
El 16 de enero de 2023 se produjo un fuerte incendio en el Mercado de las Flores del Rímac, el cual ha arrasado con más de 160 puestos de este recinto.
El 16 de enero de 2023 se produjo un fuerte incendio en el Mercado de las Flores del Rímac, el cual ha arrasado con más de 160 puestos de este recinto. La magnitud del incendio fue tal que los bomberos necesitaron más de 17 unidades para controlar las llamas que se expandían por todo el lugar, arrasando con los puestos y productos.
El incendio acabó con los negocios que allí se encontraban. Algunos de ellos constituían los proyectos de vida y el medio económico de muchas mujeres. Con la vista puesta en la celebración de San Valentín, muchas de ellas realizaron grandes inversiones con el objetivo de preparase para las ventas de ese día. A esas pérdidas, también se suman aquellas relacionadas con la restauración y reactivación de sus comercios. Se estima que necesitan unos S/ 50 000 para realizar estas tareas.
Descripción
El proyecto trata de contribuir con la reactivación económica a través de la promoción de la inclusión financiera y el fortalecimiento de las capacidades empresariales
El proyecto trata de contribuir con la reactivación económica a través de la promoción de la inclusión financiera y el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las emprendedoras afectadas por el incendio del Mercado de Las Flores, Rimac, con enfoque de género. Para ello, se llevan a cabo las siguientes actividades:
Desarrollo y fortalecimiento de habilidades y capacidades empresariales de los y las emprendedoras necesarias para la mejora del desempeño de sus micronegocios y/o microempresas.
Promover la importancia de la inclusión financiera, alternativas de financiamiento y ahorro entre los emprendedoras del mercado Las Flores Rimac.
Resultados esperados
160 mujeres emprendedoras desarrollan y/o fortalecen capacidades en gestión empresariales, habilidades blandas y ahorro comunitario.
160 mujeres emprendedoras desarrollan y/o fortalecen capacidades en gestión empresariales, habilidades blandas y ahorro comunitario.
Isabel Cajías
Directora de la oficina binacional de Ayuda en Acción en Bolivia y Perú
Licenciada en informática (Argentina), Maestría en Computación (México), estudios complementarios en gestión de recursos humanos, gestión de calidad, procesos financieros, incidencia pública, liderazgo y gestión estratégica, teoría de cambio o financiamiento exterior. Ha trabajado como coordinadora de proyectos informáticos o realizando consultorías internacionales en Sudamérica y Centroamérica. Ha desempeñado también cargos gerenciales en la Defensoría del Pueblo, fondos de inversión o redes de ONG. Ha sido directora de servicios organizacionales en World Vision Bolivia y Brasil y actualmente es directora de la oficina nacional de Ayuda en Acción en Bolivia. En 2024 asume la dirección binacional de Ayuda en Acció en Bolivia y Perú.