Filtra y navega por nuestro mapa para conocer el trabajo de Ayuda en Acción
En la provincia de Esmeraldas se encuentran los cantones de Muisne, Atacames y Eloy Alfaro, cuya principal actividad económica es la agricultura (cacao principalmente), la pesca artesanal, productos de ciclo corto –plátano, yuca, frutas, verduras – y el turismo. Los niveles de pobreza por NBI (necesidades básicas insatisfechas) son considerablemente elevados, llegando al 83,7% en Atacames, al 93,41% en Muisne y al 89,30% en la parroquia Maldonado de Eloy Alfaro.
El cacao es el principal cultivo de la región, pero presenta algunas problemáticas, como una baja generación de ingresos económicos por la comercialización del producto, plantaciones envejecidas, mal manejo o pérdida paulatina del cacao nacional por variedades de más alta productividad. A ello se le suma la presencia de enfermedades y densidades poco adecuadas, que dan como resultado una baja productividad o que intermediarios controlen el mercado. Además, influye el envejecimiento de la población del sector rural y el poco interés de la juventud por la agricultura del cacao.
Unido a lo anterior, persisten desigualdades de género que afectan a la seguridad alimentaria de las familias y al empoderamiento de las mujeres. Se trata de un sector de la población que no tiene acceso al trabajo formal, a la propiedad de la tierra ni a activos financieros, lo cual determina su desarrollo social y su autonomía económica. Además, son ellas quienes cargan con el trabajo no remunerado en el hogar. El desconocimiento de sus derechos se suma a la inexistencia de espacios adecuados para consolidar sus organizaciones, restando así su capacidad de incidir en las instancias de toma de decisiones.
Con la llegada de la pandemia de la COVID-19, la crisis sanitaria y socioeconómica ha dejado más de 10 000 personas fallecidas por la enfermedad, una pérdida de 5249 millones de USD y una destrucción de 335 413 empleos en Ecuador. En el sector del cacao, si bien los precios internacionales se mantienen, la contracción del consumo, la falta de acceso a financiación y las dificultades para el transporte provocadas por las medidas de restricción de la movilidad afectan a las familias productoras.
La intervención de Ayuda en Acción y AECID supone una alternativa para contribuir a la reactivación económica del tejido productivo vinculado a la cadena de valor del cacao en los cantones Muisne, Atacames y Eloy Alfaro, de la provincia de Esmeraldas. Forma parte de la estrategia que Ayuda en Acción y su socio local, CEFODI, ejecutan desde el año 2013 para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao orgánico fino de aroma con las organizaciones productoras locales.
El proyecto contribuirá a incrementar los ingresos de las familias esmeraldeñas vinculadas al sector del cacao, articulándose en torno a los siguientes niveles de acción:
1) La producción y certificación orgánica del cacao fino de aroma.
2) La mejora de la capacidad de procesamiento.
3) La implementación de emprendimientos de economía circular.
4) La adaptación de la estrategia de comercialización a la coyuntura de la pandemia de la COVID-19.
5) El fortalecimiento de la gobernanza con equidad de género de las dos organizaciones de la población productora de cacao.
La lógica del proyecto se basa en generar capacidades en las organizaciones de la población local productora de cacao para fortalecer los procesos de producción orgánica y la implementación de una serie de medidas complementarias que deberán provocar un aumento de la productividad de las fincas cacaoteras. Al disponer de un mayor volumen de producción, se necesitarán adaptar los procesos para el acopio y procesamiento del cacao fino de aroma.
La comercialización de los productos transformados derivados del cacao contempla acciones para garantizar la procedencia y la trazabilidad del producto desde la elaboración hasta la entrega al consumidor, así como la implementación de una estrategia de comercialización y marketing digital para venta on-line y el envío de productos a domicilio. Esta comercialización de la producción se canaliza a través de 14 empresas nacionales e internacionales con las que interactúan las cooperativas locales.
De forma complementaria, se lleva a cabo un plan de mejora de la gobernanza con equidad de género de las organizaciones, se contempla un plan para el fortalecimiento organizacional, una escuela de lideresas que promoverá el empoderamiento político de las mujeres y la dinamización de la Mesa Provincial de Cacao.
Director del programa nacional de Ayuda en Acción en Ecuador
Profesional con formación universitaria y dilatada trayectoria en el sector de la cooperación internacional como representante institucional, coordinador de programas y evaluador de intervenciones de desarrollo y humanitarias en diversos países de América Latina, África y Europa. Actualmente es el director del programa nacional de Ayuda en Acción en Ecuador.