“Stand Up: contra el acoso callejero” es un programa de capacitación enfocado en sensibilizar sobre el acoso callejero y formar a un millón de personas. Actualmente, está activo en más de 15 países, como Francia, España, Argentina, Canadá, Estados Unidos, México, entre otros.
A través de enfoques de protección y comunicación para el desarrollo, informamos a la población para concienciarla sobre los problemas de acoso sexual y acoso callejero, transmitiendo valores y modificando ideas o comportamientos.
La metodología ofrece herramientas sencillas que ayudarán a las personas a intervenir de forma segura cuando sean testigos o experimenten acoso callejero. Se trata de las 5 D:
- Distraer: hazte pasar por un amigo o amiga, pregunta la hora, crea una distracción, sé original.
- Delegar: busca a alguien que esté en una posición de autoridad (ej. profesorado, personal del local donde estés, la persona que conduce el autobús) y pídeles que intervengan.
- Documentar: observa y presencia lo que ocurre. Intenta escribir o grabar el acoso para compartir el material en favor de la víctima, pero nunca lo uses ni lo publiques en línea sin su permiso.
- Dirigirse al acosador: habla e interpela al acosador, después dirige tu atención a la víctima. Si la persona que acosa responde, ignórala, no te pongas a su nivel. Haz esto solo como último recurso para evitar la violencia. Lo primero es tu seguridad y la de la víctima.
- Desahogar: Consuela a la persona acosada tras el incidente y hazle saber que esa conducta estuvo mal. Apoya y reconforta a la víctima.