Despertar la imaginación infantil y empoderar a la infancia a través de los cuentos es una estrategia poderosa frente al riesgo de sufrir violencia. Además, los cuentos y las historias tienen el poder de transmitir valores, enseñanzas y habilidades sociales a los niños de una manera accesible y entretenida. Por eso Ayuda en Acción, junto a sus socios estratégicos ha elaborado cuatro cuentos infantiles que además les ayudarán a mejorar su comprensión lectora.
"Las voces de la niñez de Waslala"
Los cuentos pueden tocar temas emocionales y permitir que los niños expresen y comprendan sus propias emociones de manera segura. Los personajes pueden convertirse en modelos a seguir para los niños. Si ellos resuelven problemas sin recurrir a la violencia y demuestran empatía y compasión, los niños pueden verse influenciados positivamente por sus acciones.
“Las voces de la niñez de Waslala” es uno de los libros que hemos publicado junto con nuestro socio Amewas. Contiene cuentos de niñas y niños de esa ciudad que reflexionan sobre los efectos de la violencia sexual en la niñez y sobre cómo protegerse de ella.
“Yo decidí hablar sobre la violencia porque para mí es importante que los niños y las niñas sepamos de este tema. Debemos aprender a no hablar con desconocidos y si algo ocurre no debemos quedarnos callados, sino contarlo a familiares, a las autoridades y a personas de confianza”, dice Maykeling Lago, una niña de Waslala, un municipio lejano ubicado en el Caribe Norte de Nicaragua, que participó en el proceso de escritura de cuentos.
Cuentos y relatos desde La Dalia y El Cuá
Los cuentos que están en el libro fueron seleccionados a través de un concurso. Se llevó a cabo una misma dinámica con niñas y niños de La Dalia —en Matagalpa— y El Cuá —en Jinotega—. Más de 300 niños y niñas asistieron a charlas de sensibilización organizadas por nuestro socio local Redcam. Tras esta experiencia escribieron relatos y cuentos en los que plasmaron las enseñanzas sobre autocuidado, género, masculinidades positivas y formas de prevención de la violencia basada en género, en especial la violencia sexual.
Como resultado de este proceso nació el libro “Cuentos y relatos de niñas y niños de La Dalia y El Cuá para prevenir la violencia sexual”, que contiene una selección de los relatos escritos.
“Para Ayuda en Acción es fundamental generar oportunidades para la infancia y contribuir a su empoderamiento como agentes de cambios. La educación en igualdad de oportunidades y la protección son líneas prioritarias que implementamos para prevenir la violencia contra la niñez, particularmente la violencia sexual”, explica Martha Verónica Rosales, gerente del Programa de Educación de Ayuda en Acción.
"La palabra más fuerte"
“La palabra más fuerte” es el cuento con el que Ayuda en Acción busca abordar la temática del abuso sexual, con sensibilidad y bajo la premisa de tolerancia cero. La obra literaria fue escrita por Lula Mayorga, cuentista nicaragüense y autora de los títulos de literatura infantil “Mi Gato Mostacho” y “Punto Dulce”.
“Se toma en cuenta que las palabras salvan a nuestra protagonista, dimensionando la importancia de que los niños y niñas accedan a la escritura creativa como herramienta para fortalecer la autoestima, la voz propia y la autodeterminación”, explica Lourdes Mayorga.
Este cuento se realizó dentro de la campaña #DecidoCreerte, implementada por Ayuda en Acción, Redcam, Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN), Movimiento Infantil Luis Alfonso Velásquez Flores (Milavf) y Funarte en el proyecto “Arcoíris de cambio, tiempo de acción”. Con la campaña se busca ofrecer herramientas de reflexión para que madres, padres y tutoras puedan propiciar espacios seguros para la niñez y adolescencia.
Una Guía para reconocer riesgos
El cuarto título es la Guía metodológica para monitoras y monitores de cuentos, un documento pedagógico que está dirigido a niñas y niños con el objetivo que puedan facilitar procesos de lectura que les permitan reconocer indicadores de protección y de riesgos en la familia y en la comunidad.
La Guía contiene recomendaciones para realizar el análisis de los cuentos en su comunidad y reconocer algunos conceptos clave. Muchas veces los pequeños no están familiarizados con algunos términos importantes como: qué es un factor de riesgo, qué es un factor protector, qué es el abuso sexual y cómo se manifiesta. Este título recoge la terminología más relevante y además contiene dinámicas de integración, un cuento escrito por niños de La Dalia y las preguntas claves para analizarlo.
(*Artículo escrito por equipo Ayuda en Acción Nicaragua y editado por Ayuda en Acción en España)