Ya soy soci o
Español
Inglés

Informes y estudios: de la investigación a la acción

¿Qué hacemos?

Desde el área de gestión del conocimiento trabajamos para fortalecer capacidades, conocimiento y aprendizajes en base al trabajo que desarrollamos en todo el mundo sobre temas que nos importan, situándolos en la agenda pública.

¿Por qué lo hacemos?

Nuestro trabajo en esta área tiene tres objetivos principales, que redundan en el cumplimiento de nuestros compromisos como organización.

Para consolidar nuestra visión estratégica y todas nuestras acciones.

Para tomar decisiones basadas en evidencias.

Para rendir cuentas, reforzando así la confianza en nuestro trabajo.

Líneas de trabajo

Desarrollo de estudios e investigaciones

Para explorar en profundidad las desigualdades sociales y aprender y mejorar nuestras intervenciones

Incorporación de procesos de evaluación y monitoreo

Para identificar el impacto de nuestro trabajo y tener herramientas de información sobre el avance de nuestros proyectos.

Refuerzo de capacidades internas

Impulsamos el aprendizaje y el intercambio de conocimientos entre diferentes áreas para mejorar continuamente nuestras intervenciones

Asegurar planificación conjunta

Aseguramos una coordinación alineada con nuestra visión, valores y estrategia para maximizar el impacto de nuestras acciones

Informes destacados

Estudio prospectivo del empleo juvenil en América Latina

Analiza la inclusión laboral de las personas jóvenes (de entre 15 y 29 años) de cara al 2030, examinando qué tan lejos se encuentra la región de cumplir la meta 5 del ODS 8.

Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España

Este estudio establece una clara relación entre la soledad no deseada en jóvenes y elementos cruciales en nuestra sociedad, como la educación, el empleo, la inclusión social y la salud.

Transiciones juveniles en desventaja al mercado laboral en América Latina y España

Analizamos las principales tendencias en las transiciones al mercado de trabajo, enfocándonos en las desventajas educativas, laborales y de género que enfrentan las personas jóvenes (15 a 29 años) en América Latina y España.

Transición educativa y laboral de los jóvenes procedentes de contextos socioeconómicos vulnerables en España

Analizamos las transiciones educativas y laborales de la juventud española, prestando especial atención a aquellos que proceden de entornos socioeconómicos vulnerables.

Otras publicaciones

A lo largo de los años hemos ido sumando informes, publicaciones, guías y otro tipo de documentos útiles que puedes consultar y utilizar.