• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Cómo una escuela puede cambiar toda una comunidad en Mozambique

Cómo una escuela puede cambiar toda una comunidad en Mozambique

Fecha: 30/01/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Romper con el círculo de la pobreza siempre es difícil, y en países como Mozambique se antoja muchas veces imposible. Pero desde Ayuda en Acción nos negamos a creer que lo sea, y por eso trabajamos incansablemente para que, dentro de unos años, los niños y niñas con los que hoy trabajamos, puedan tener un futuro digno.


La pobreza en Mozambique afecta al 70% de la población. Y esta situación golpea con especial fuerza a la infancia, el sector más vulnerable de la población, porque apenas puede valerse por sí mismo. En un país con un nivel de pobreza tan alarmante, asistir a la escuela es más una casualidad que una realidad: uno de cada cinco niños no asiste a la escuela porque la educación no es obligatoria y tampoco gratuita. Por eso, aunque muchas familias quieran que sus hijos e hijas estudien, no siempre pueden permitírselo y la inestabilidad de sus economías hace que la asistencia, en muchos casos, sea intermitente.


Siempre contamos que cuando alguien apadrina a un grupo de niñas y niños, no solamente les ayuda a ellos, sino que está apoyando a toda su comunidad, y eso es lo que ha pasado en Nacuta, donde muchos de los niños y niñas de la comunidad reciben la ayuda de nuestros padrinos y madrinas, y eso es nota en todo los aspectos de la vida comunitaria. El foco del cambio en esta comunidad se articula alrededor de una de sus escuelas: la Escuela de Tratara. Donde antes había instalaciones inseguras que incluso hacía que muchas familias prefirieran que sus pequeños no fueran a la escuela, ahora hay un colegio con instalaciones dignas y una enseñanza de calidad.


Hace no demasiado tiempo la mayoría de los niños y niñas de Nacuta faltaban regularmente a la escuela porque debían dedicarse a otras tareas. La pobreza en la que viven las familias obligaba a que los niños y niñas se ocupasen de tareas agrícolas o de cuidados en lugar de ir a aprender para tener un futuro mejor. Pero desde que comenzamos nuestra labor junto con la organización local Muleide con el objetivo de fomentar la permanencia en la escuela y reducir el absentismo escolar, la mentalidad en las familias está cambiando. Madres como Mariamo saben ahora, después de las actividades de sensibilización que estamos llevando a cabo, que ir a la escuela no es una pérdida de tiempo: “cuando se estudia y se va a la escuela, uno abre la cabeza, se vuelve inteligente y es reconocido como tal”.



¿Imaginas crecer sin oportunidades de futuro? Nosotros no.



¿Cómo lo hemos conseguido?


Hemos mejorado las instalaciones de las escuelas: hemos reformado el techo y las paredes (que también hemos pintado), hemos colocado puertas, ventanas… ¡y pizarras! En otras escuelas de la zona también hemos realizado acciones de mejora de las instalaciones, lo que hace que cada vez sean más niños y niñas quienes acudan con ganas a clases, como cuenta Alfredo, el director de la Escuela de Tratara: “ya estamos notando que algunos niños que abandonaron las clases están volviendo, y los padres también están más motivados para traer a sus hijos porque ahora existe una escuela segura, bonita y bien organizada”.


Hemos realizado actividades lúdicas y de sensibilización dirigida a toda la comunidad. El juego es sin duda la actividad preferida de la infancia, ¡y además es un derecho! Que los niños y niñas jueguen unos con otros despierta valores y crea sentimiento de comunidad. Pero además, es una herramienta fundamental para incentivar la asistencia a clase y reducir así los elevados índices de absentismo escolar.

Temas relacionados
educación
escuela
escuela rural
Mozambique
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN