• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Mi experiencia de voluntariado en Nicaragua: el cuento de la niña que jugaba a construir

Mi experiencia de voluntariado en Nicaragua: el cuento de la niña que jugaba a construir

Fecha: 14/03/2019
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

La historia que voy a contar sucedió durante mi voluntariado en Nicaragua en el verano de 2017, cuando desarrollé diferentes tareas acompañado de otros voluntarios que formaron parte de una experiencia que cambió mi modo de ver la vida.


Ella estaba jugando. Yo no lo veía así, pero ellos decían que jugaba. Estaba descalza y sentada en el suelo y tenía entre sus manos un pequeño machete. No hablaba: estaba concentrada en cortar el tronco de bambú y clavarlo en el suelo. Cortaba un trozo de bambú y lo clavaba en el suelo. Esa era su rutina, en eso consistía su “juego”.


Más tarde lo entendí todo: ella era la hermana pequeña, compartía “cuarto” (toma esta palabra con la máxima humildad que puedas) con otras dos hermanas, los padres, los abuelos y su sobrino recién nacido. Era una familia similar a otras muchas que ya habíamos visitado, una familia extremadamente pobre manchada por los maltratos y los abusos sexuales. La madre nos enseñaba su casa a la vez que nos trataba de ocultar otros aspectos. Mientras la madre hablaba, yo -confuso y anegado por una fuerte sensación de malestar-, fantaseaba con una vida mejor para esa familia. Ella, mientras tanto, seguía sentada fuera de la casa y jugaba.


Ella jugaba, ahora lo sé. Trabajaba en ampliar su casa: con tan solo 5 años, era perfectamente consciente de su realidad y quería ayudar a su familia. Palo a palo, la niña se concentraba en ir dando forma a lo que iba a ser –ojalá– una nueva habitación.


Ese fue uno de los momentos más duros que viví en mi voluntariado en Waslala (Nicaragua), donde realicé mi voluntariado con Ayuda en Acción. Tuve que aceptar otras realidades que me parecen injustas. Es muy duro darse cuenta de que en este mundo no solo se trata de dar lo máximo de ti para alcanzar una meta; a veces hay circunstancias que las personas no pueden controlar y que, sin embargo, marcan drásticamente sus vidas.



Aportas una gota. Recibes un océano.



El objetivo: construir un parque infantil sostenible


Mi voluntariado en Waslala fue una experiencia sumamente enriquecedora. Sin ninguna experiencia previa en colaboraciones internacionales, los primeros días marcaron la dinámica de lo que iban a ser las próximas tres semanas y supusieron un cambio bastante disruptivo con respecto a cómo es mi día a día en España. En cualquier caso, la acogida de los empleados del centro y especialmente de los niños y niñas fue increíblemente buena. Esta actitud influyó mucho en que todos los voluntarios nos adaptásemos a las condiciones con relativa facilidad.


Nunca antes había visto tanto derroche de cariño desinteresado. Esos niños merecían todo. Nosotros nos enfocamos principalmente en construirles un parque infantil sostenible. Fue muy duro, no os voy a engañar. El trabajo físico era muy exigente para personas acostumbradas a trabajar en una oficina, pero esos niños lo merecían todo. Ese era nuestro único pensamiento cuando estábamos cansados, nos dolía algo o simplemente, la incansable lluvia parecía haberse aliado contra nosotros.


Pese a todo, ¡lo conseguimos!: terminamos el parque y llegó el día de la inauguración. Creo que todos nosotros habíamos imaginado ese día, pero fue mucho más intenso, casi mágico. Era nuestra despedida, un momento agridulce. Sin embargo, sé que todos fuimos increíblemente felices esa tarde.


El voluntariado en Waslala me ha dado mucho más de lo que esperaba


Por una parte, ahora soy más consciente de las realidades que viven las personas más desfavorecidas y me siento más comprometido con estos grupos para prestarles mi ayuda; por otro lado, la experiencia ha venido acompañada de momentos increíbles, tanto con los niños y locales como con mis propios compañeros de voluntariado. Sin duda, vivimos tres semanas como si fuéramos una gran familia, y sé que me llevo grandes amistades que estoy seguro de que perdurarán durante muchos años.


La experiencia del voluntariado en Nicaragua me ha ayudado a descubrir nuevas facetas de mí mismo, a ser más extrovertido e intrépido, a disfrutar de los pequeños momentos y a darle valor a las cosas que realmente importan y que a menudo pasan inadvertidas en nuestra sociedad.

Temas relacionados
Experiencia voluntariado
Nicaragua
Voluntariado a terreno
Voluntariado América Latina
Voluntariado Nicaragua
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN