• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos El poder de la educación para evitar la mutilación genital femenina

El poder de la educación para evitar la mutilación genital femenina

Fecha: 23/04/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

La mutilacion genital femenina, que resulta tremendamente dolorosa y que causa graves secuelas físicas (hemorragias, contagio de VIH, infecciones, muerte por distintas causas…) y psicológicas (ansiedad, baja autoestima, miedo…), sigue siendo legal en muchos países de la zona de África Subsahariana y del Sudeste Asiático. Sin embargo, poco a poco se van logrando avances a través de distintos programas de educación y concienciación que se han puesto en marcha en las comunidades, que son reforzados con propuestas alternativas como la distribución de packs anti ablación para compensar la dote, la celebración de otros ritos simbólicos, etc.


Anh, Kiria y Konsolata son tres jóvenes de Kenia que demuestran lo lejos que se puede llegar si no se violan los derechos de las mujeres y se respeta su libertad. Las tres comenzaron a formar parte de las campañas de Fundación Kirira  ( socio local con el que trabaja Ayuda en Acción) cuando eran pequeñas: se evitó que fueran mutiladas y casadas a la fuerza y por consiguiente continuaron con sus estudios. Llegaron a la Universidad,  donde estudiaron Magisterio y actualmente trabajan en una escuela de Tharaka. De pagar su sueldo se encargan los padres de los niños que acuden a esa escuela, ya que el gobierno keniano carece de fondos suficientes para mandar profesores a todo el país. Anh, Kiria y Konsolata se han convertido en figuras referentes para su comunidad, en mujeres empoderadas e independientes y en un ejemplo a seguir por todas las niñas.


Las tasas de mutilación genital femenina, más altas en los países con menor educación para las mujeres 


Ayuda en Acción también trabaja en otras zonas de Kenia con Action Aid para evitar la mutilación. De nuevo la educación y la concienciación se convierten en las mejores herramientas para luchar contra la ablación. Así lo explica Valarie Didii, a quien quisieron realizar la mutilación genital femenina con 14 años. “Cuando tenía 14 años y estaba en mi último año en la escuela de primaria, se me consideró adulta de acuerdo con mi cultura y entonces mi abuela y algunos de mis amigos que estaban de acuerdo con nuestras prácticas, quisieron que me hiciera la  mutilación genital femenina, pero yo me negué. Me aislaron porque me había negado, pero yo estaba decidida a no cambiar de opinión porque me habían informado de los efectos negativos de la mutilacion genital femenina durante las reuniones de nuestro club-foro de chicas”.


Valarie destaca el papel de Action Aid en su comunidad al organizar las tutorías para las jóvenes. “Estoy contenta de que mis padres apoyaran mi decisión después de explicarles la razón por la que me había negado a hacerme el corte. Durante mis vacaciones escolares, pasé tiempo con otras chicas que eran miembros del foro de chicas y que también se habían negado a la mutilación genital femenina.


Seguimos reuniéndonos, al menos una vez durante las vacaciones escolares, y participamos activamente en las sesiones de tutorías para chicas organizadas por ActionAid. Me alegro de que, gracias al club-foro de chicas, he hecho buenas elecciones en mi vida. Estoy decidida a seguir con mis estudios hasta la universidad y llegar a ser médico para poder influir en proyectos de desarrollo tales como acercar los centros de salud a los habitantes”, cuenta Valarie, que se ha convertido en un ejemplo a seguir dentro de su comunidad.


La educación, clave para luchar por la igualdad de género


En definitiva, la educación es la única forma de acabar con las violaciones de derechos de las mujeres y de luchar por la igualdad de género. Ayuda en Acción trabaja para que las mujeres y niñas tengan las mismas oportunidades que los hombres y puedan disfrutar de los mismos derechos, para así lograr una sociedad más igualitaria y capaz de luchar contra la pobreza. Por ello, permite que sean los socios y donantes los que elijan en qué proyecto colaborar.

Temas relacionados
África
Kenia
Mutilación genital femenina
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN