El departamento de Norte de Santander, un punto clave en la migración entre Colombia y Venezuela, alberga a más de 336 000 personas procedentes de Venezuela, así como a unas 12 000 personas de Colombia retornadas, según datos de Migración Colombia de 2024. Este flujo migratorio ha creado desafíos considerables para satisfacer las necesidades básicas de las personas. El departamento se ha convertido en un crisol de culturas, enfrentando desafíos humanitarios y socioeconómicos sin precedentes. En este escenario, Ayuda en Acción ha liderado la respuesta humanitaria y el impulso hacia un futuro más brillante a través de la ayuda humanitaria y el emprendimiento.
Una llamada a la acción humanitaria
Hasta agosto de 2023, aproximadamente 2,9 millones de personas procedentes de Venezuela se habían establecido en Colombia. Norte de Santander acogía al 12% de esta población. Esto ha derivado en que la región se ha convertido en un foco crítico para impulsar la integración de la población migrante.
Con el proyecto "Atención, protección e integración socioeconómica de la población migrante proveniente de Venezuela en Norte de Santander", ejecutado por Ayuda en Acción y con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Junta de Extremadura (AEXCID), ha desempeñado un papel vital en el camino hacia la recuperación y la integración. En medio de la crisis migratoria hemos demostrado que la solidaridad puede vencer cualquier obstáculo y construir un futuro más prometedor para todos y todas.
Un vistazo a nuestros logros
Desde el punto de atención en Los Patios hasta los programas de emprendimiento en Cúcuta, cada intervención ha sido una historia de éxito en sí misma. En el corazón de Los Patios, nuestro punto de atención ha brindado refugio y apoyo a más de 21 000 personas, demostrando el poder transformador de la ayuda humanitaria. Además, en Cúcuta hemos capacitado a más de 1300 personas, proporcionando información vital sobre derechos y servicios, y empoderando a las mujeres para que se conviertan en agentes de cambio en sus propias comunidades.
En cuanto al empoderamiento económico, hemos transformado vidas con el apoyo a emprendimientos locales, mejorando las condiciones socioeconómicas de 27 familias. Desde la capacitación hasta el financiamiento, hemos allanado el camino hacia un futuro más próspero para migrantes y comunidades locales por igual.
Mirando hacia el futuro
Aunque hemos logrado mucho, todavía queda trabajo por hacer. Con entre 1000 y 2000 personas transitando mensualmente por la región, la necesidad de apoyo humanitario es más urgente que nunca. Es fundamental que sigamos comprometidos con nuestra misión de transformar vidas y construir comunidades más fuertes y resilientes.
En Ayuda en Acción tenemos el compromiso de ofrecer nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan. Conjuntamente podemos transformar vidas y construir un mundo donde todas las personas, independientemente de donde vengan, tengan la oportunidad de prosperar.