En Chiapas, al sureste de México, Ayuda en Acción trabaja en los municipios de Ocosingo y Chilón en la región de los Altos Tseltal. Debido a su terreno entre montes y selva, la población tiene mayores dificultades para tener acceso a la educación, alimentos y salud. Al ser comunidades mayoritariamente indígenas también viven la exclusión, la desvalorización de sus conocimientos tradicionales y la discriminación por su origen. Además, los niveles de violencia de género y la impunidad de los casos es alarmante y las niñas son las principales perjudicadas por el difícil acceso a educación y el abandono escolar. ¡Quédate leyendo para saber qué hacemos para evitar que las niñas dejen de estudiar antes de tiempo!
La situación de la educación para las niñas de Chiapas
De acuerdo con el estudio Education at Glance 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en México, el nivel de educación superior está por debajo de 30%. El estancamiento en este indicador se debe al abandono en los niveles de educación previos. La encuesta Equidad y Regreso 2021 reveló que 6,2% de estudiantes de primaria y secundaria abandonaron la escuela debido a la pandemia; 47,4% fueron niñas. Entre las razones que se detectaron para que ellas dejaran sus estudios está la continuidad de roles de género asignados, embarazo, falta de apoyo familiar, necesidad de generar recursos económicos y situaciones de violencia y abuso.
Ante estas vulnerabilidades, una de nuestras apuestas de Ayuda en Acción en la región de Altos Tseltal es impulsar el acceso a la educación para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fomentar la permanencia escolar y trabajar el desarrollo de habilidades para que sean competitivos en el mercado laboral o a través de sus propios emprendimientos.
Aquí radica la importancia de que la escuela no sea solo un edificio, sino que sea también un espacio en el que las familias pueden acceder a una educación de calidad, se fomente la cohesión social y en la que se generen mejores oportunidades para toda la comunidad.
María, una adolescente que estudia para lograr su sueño de ser enfermera
En la comunidad “Nueva Las Tacitas” estudia María. Es una de las alumnas que ha podido romper la estadística y seguir estudiando gracias a nuestro apoyo. Su maestra Heidi la ha impulsado a continuar estudiando y su profesor Nico es a quien más admira esta joven. Pronto terminará el bachillerato y su meta es ser enfermera.
“El apoyo que nos da Ayuda en Acción significa mucho para niñas como yo. Pero la ayuda sigue siendo necesaria. Aunque yo me gradúo este año, vienen detrás otras jóvenes como yo y quiero que tengan lo mejor. Antes, por ejemplo, no teníamos las computadoras… Me gustaría que mi escuela tuviera más materiales porque no tenemos muchas cosas que necesitamos.
A las niñas de mi comunidad les digo que le echen ganas, así como me dijeron mi familia y maestros”.
Por su parte, en la comunidad agricultora de Guaquitepec del municipio de Chilón impartimos en su escuela talleres con perspectiva de género, fomentamos el deporte y el emprendimiento con nuestro socio local “Patronato Pro-Educación Guaquitepec”. Karina pertenece a esta comunidad. Además de presidir el Consejo Estudiantil es buena estudiante: ya está por terminar la secundaria y reconoce que su asignatura preferida son las matemáticas, muy útiles para la carrera que le gustaría estudiar: programación e informática.
“Me gusta la escuela secundaria porque en ella siempre hacemos cosas nuevas, cosas que nunca hice en la primaria y que veo que no hacen en otras secundarias de la zona.
Algunas mujeres de mi familia sí me dicen que siga estudiando para no terminar como ellas, siendo amas de casa y sin recursos económicos propios”,
Estas niñas de Chiapas, conscientes de la importancia de estudiar, han avanzado gracias al apoyo de sus maestros, su familia y de nuestra estrategia que busca fortalecer sus comunidades, reducir las brechas y acabar con la discriminación.
*Artículo escrito por G. Montserrath Torres (Ayuda en Acción México).