• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Sandra y su sueño de ser maestra

Sandra y su sueño de ser maestra

Fecha: 26/11/2021
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Sandra tiene siete años y vive con sus padres y sus hermanos en un caserío a 3000 metros de altitud, en una comunidad del Distrito de Curgos, considerado uno de los más pobres de Perú.


La pequeña se levanta todos los días a las cinco de la mañana para ayudar a su madre con las tareas del hogar antes de emprender el camino a la escuela donde estudia. Cada día tarda una hora en llegar al colegio. Sin embargo, nada la detiene. Su profesora Santos es un gran ejemplo que la motiva para no faltar al colegio y querer aspirar a formarse.


A pesar de ser tan pequeña, Sandra tiene bien claro lo que le gustaría ser de mayor: maestra. Como ella misma dice, quiere ser docente “para enseñar a los que no saben”. De de momento se entrena con los más pequeños de la casa, ¡y no lo hace nada mal! Ella está dispuesta a esforzarse hasta donde haga falta por conseguir su sueño. De hecho, lo hace cada día. Solo necesita apoyo para poder alcanzar su meta.


¿Cuáles son los problemas que encuentra Sandra en su comunidad?


Uno de los problemas que afectan al desarrollo de la población es la falta de acceso a una alimentación adecuada. La inseguridad alimentaria predomina en una comunidad con una gran altitud y con el cambio climático cada vez más presente. Cultivar algo con éxito y que además perdure a lo largo de los años es casi imposible.


Paulina, su madre, sabe que vocación de su hija de querer formarse puede ser una valiosa herramienta para tener un futuro mejor.


La solución, en la escuela


Con el objetivo de proteger a la infancia, Ayuda en Acción pone en marcha proyectos escolares que permiten cultivar verduras y hortalizas para diversificar su alimentación. Se construyen estructuras que se adaptan a las condiciones especiales del altiplano y se enseña a la población las técnicas necesarias para sacar el rendimiento necesario de los cultivos.


Educación, el futuro de Sandra y de toda su comunidad


Pero sobre todo, es fundamental que los niños y niñas procedentes de los hogares más pobres tengan acceso a una educación de calidad. La educación es un derecho y no un privilegio. La formación es la base de la sociedad, permite el desarrollo y debe estar presente en cada rincón.


Ayuda en Acción ha puesto en marcha un modelo de educación que combina derechos y necesidades, una escuela conectada, inclusiva, segura y de calidad. Se trata de lo que llamamos Escuelas Digitales Resilientes, un modelo que iniciamos en España para replicarse en países de todo el mundo.


La educación es la herramienta para el cambio: facilita la adaptación al cambio climático y sirve como herramienta para prevenir la violencia. Es la llave para el desarrollo personal y la mejor inversión para el futuro de las sociedades.

Temas relacionados
Derecho a la educación
derechos del niño
educación
Infancia
pobreza infantil
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN