• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Speed dating: una técnica eficaz para encontrar trabajo

Speed dating: una técnica eficaz para encontrar trabajo

Fecha: 17/04/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
AeA

Seguramente el término speed dating te resulta familiar. Especialmente si lo has utilizado para romper el hielo en alguna dinámica de grupo o para encontrar pareja. Pero, ¿sabías que también se puede emplear como método para encontrar trabajo? En Ayuda en Acción lo hemos empezado a utilizar en los talleres pre empleabilidad de Mujeres en Acción que desarrollamos en Tarragona de la mano de Fundación Intermedia. Esta organización se encarga de dinamizar nuestros talleres en tres colegios de la ciudad.


¿Qué es el speed dating?


Esta dinámica surgió hace años en Estados Unidos para que personas sin tiempo, pudieran encontrar pareja. Los candidatos y candidatas tienen citas cortas y rápidas, con una duración de cinco o diez minutos en un mismo espacio. Esto les permite que los participantes puedan conocer a muchas personas en poco tiempo y aumentar así sus posibilidades de encontrar a su media naranja.


En el caso de la búsqueda de trabajo, la dinámica es la misma pero el objetivo diferente. Quienes participan son candidatos (pero a encontrar empleo) y personal de recursos humanos de empresas. Así pueden conocer a un gran número de candidatos en una jornada y citar a una segunda entrevista aquellos perfiles que más se ajusten a lo que están buscando o que más les interesen.


“Este método agiliza y optimiza los procesos de selección. Y para las personas que están buscando empleo, es una experiencia que les ayuda a poner en práctica al máximo sus competencias y discurso ante una entrevista”, explica Mari Carmen Líndez, técnica de orientación e intermediación laboral y dinamizadora de los talleres de Mujeres en Acción de Tarragona.


El speed dating se está utilizando ahora como técnica en procesos de selección de trabajo. Así lo utiliza Ayuda en Acción para ayudar a mujeres a encontrar empleo. Clic para tuitear


¿Cómo prepararse para un speed dating laboral?


El primer gran truco para triunfar en una entrevista de trabajo es preparársela muy bien. Y esta gran norma también se aplica en el speed dating. En el caso de nuestros talleres, justo antes de que se decretara el Estado de Alarma, se estaban desarrollando simulaciones con las mujeres que participan en el proyecto en Tarragona. Y Fundación Intermedia estaba organizando un gran encuentro con empresas y candidatas y que se tuvo que suspender debido al confinamiento.


Speed Dating en Tarragona


En las simulaciones, técnicos/as de orientación laboral interpretaban el papel de responsables de Recursos Humanos de empresas. “Con ello conseguimos que las mujeres puedan practicar su discurso. Pero también que vayan más confiadas ya que, el haber practicado antes, les ayuda a disminuir los nervios, las dudas y las inseguridades que les pueda producir este método”, destaca Líndez.


Mame, que tiene 50 años y actualmente se encuentra desempleada, ha sido una de las mujeres que ha participado en esta simulación. “Al principio estaba un poco nerviosa pero creo que al final cogí ritmo y confianza en mí misma”, explica.


Mujeres en Acción en Tarragona


En Ayuda en Acción la COVID-19 no nos ha parado. Y tampoco a las 45 mujeres que participan en los talleres de Mujeres en Acción de esta ciudad y que desarrollamos gracias al apoyo de Fundación Repsol. Ahora desde sus casas, mantienen el contacto con las dinamizadoras a través de una red social, llamadas y correos electrónicos que les siguen proporcionando herramientas para continuar con su formación. “En el caso de las mujeres con las que estamos trabajando un itinerario personalizado de orientación laboral, las estamos ayudando a presentar su candidatura a diferentes procesos de selección. Los perfiles que más se están demandando ahora son los relacionados con sectores del cuidado a domicilio y limpieza”.


Todo ello con un fin: que cuando se reanuden las clases, estén preparadas para continuar su formación. “Durante estos meses he aprendido muchísimo y también me han ayudado a elaborar de nuevo mi currículum. Mi paso por el curso me ha permitido explorar, conocer y tomar conciencia sobre mis valores profesionales. Pero también identificar cuáles son mis intereses y motivaciones, esto me está resultando muy útil para orientar mi vida laboral”, destaca Mame.


Temas relacionados
Aquí También
empleabilidad
Mujer
mujeres en acción
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN