• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Acompañar en el cambio: el servicio de transición primaria-secundaria

Acompañar en el cambio: el servicio de transición primaria-secundaria

Fecha: 29/06/2022
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Ayuda en Acción
AeA
El servicio de transición primaria-secundaria es un proyecto que busca acompañar al alumnado de primaria a secundaria en cuatro centros de Alicante. Se trata de ayudarles y acompañarles para que este tránsito sea lo más favorecedor y natural posible tanto para ellos y ellas como para sus familias. Pero el proyecto no se queda ahí: hacemos también una conexión entre profesorado y alumnado para que cuando este llegue al instituto esté lo mejor incluido e integrado posibles.

Los CEIP Monte Benacantil, Santísima Faz y Gloria Fuertes por un lado, y el IES Las Lomas por otro han estado todo el curso apoyando a hacer una transición más fácil para quienes dejan un ciclo escolar y comenzarán una nueva etapa el próximo curso. Se trata, sin duda, de un momento importante en la vida del alumnado que suele vivirse, sin embargo, con cierta inquietud y desasosiego debido a la falta de información sobre las implicaciones que conlleva.

La incertidumbre se acrecienta cuando el salto se produce de un CEIP a un IES, donde el alumnado pasa de tener un tutor/a centrado en su desarrollo cognitivo y psicoemocional, a tener varios docentes que no pasan suficiente tiempo con su alumnado como para poder desempeñar una acción tutorial personalizada. Todo esto hace que mucho alumnado baje su rendimiento académico y que las notas en 1º de la ESO sean inferiores a las de 6º de primaria. Por la experiencia de los centros con los que trabajamos, incluso sabemos que parte del alumnado empieza a acumular faltas de asistencia y se siente incapaz de seguir el ritmo de la enseñanza al llegar a secundaria.

Zona Norte y educación: un reto a abordar


El contexto socio-económico de la Zona Norte de Alicante supone un reto para la comunidad educativa, dado que a los desafíos típicos de la edad se suman otros factores de vulnerabilidad que dificultan en mayor medida la transición educativa entre etapas.

Los recursos de los centros educativos son limitados y el impacto de las problemáticas sociales de las familias de esta zona de la ciudad se manifiesta en el centro educativo complejizando su desarrollo. “El servicio de transición es necesario, primero porque no tenemos ni las horas suficientes ni la formación, por eso es necesario que existiese esa figura que estuviese en los centros de forma permanente”, señala David García, director del CEIP Monte Benacantil.

Los principales objetivos de nuestro proyecto de transición son reducir el absentismo escolar, mejorar la convivencia utilizando la interculturalidad que caracteriza al alumnado de estos centros como un potencial de enriquecimiento y aprendizaje y por último, potenciar la vinculación de las familias con los centros educativos.

¿En qué ha consistido el proyecto?


Para alcanzar dichos objetivos y dentro del proyecto que hemos impulsado junto a los centros se ha realizado un plan de acompañamiento de transición primaria-secundaria, talleres con el alumnado de 6º de primaria de los CEIP, campañas de sensibilización, mediaciones escolares e interculturales, formaciones en mediación escolar y en habilidades sociales y de comunicación o mindfulness. Las actividades han estado apoyadas por Fundación la Caixa y la Generalitat Valenciana, así como PPG Industries.

Los resultados obtenidos han sido muy positivos tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. La intervención ha logrado un impacto de 626 participantes (alumnado y familias), y los centros educativos valoran muy positivamente el impacto que tiene tanto en el alumnado como en las familias: “notamos que cuando se deriva a las familias al servicio ya vienen mucho más relajadas, y la comunicación con el centro es mucho más fluida y de forma más amistosa”, dice David García.

Ayuda en Acción trabaja de manera coordinada con los equipos directivos, de orientación y el equipo docente de los centros educativos, así como con el departamento de absentismo del Ayuntamiento de Alicante, para lograr de manera conjunta los mejores resultados. “El servicio de transición es fundamental y significa un plus para nuestro instituto, lo vemos como mejora la convivencia en el centro y es, además, un puente con las familias para llegar a solucionar muchos problemas del alumnado”, señala Montserrat Pérez, vicedirectora del IES Las Lomas.

*Post escrito por Beatriz Pacheco (Acción social y educativa de la delegación de Ayuda en Acción en Comunidad Valenciana).

Temas relacionados
educación
Infancia
pobreza en España
pobreza infantil
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN