• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Voluntariado en Bolivia: mejorando el acceso al agua

Voluntariado en Bolivia: mejorando el acceso al agua

Fecha: 20/02/2020
Tiempo de lectura: 4 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Hace ya meses que inicié mi viaje de voluntariado a Bolivia gracias al convenio de colaboración que mi universidad (URJC) tiene en marcha con Ayuda en Acción. Salía con una maleta llena de todas las cosas imaginables que pudiera necesitar en mi nueva aventura, comenzando por todo un arsenal para luchar contra los mosquitos. Pero ese no era el único equipaje que me acompañaba en mi voluntariado… También cargaba con una mochila llena de miedos e inseguridades y mucha incertidumbre por lo que me fuera a encontrar al otro lado del charco.


Voluntariado: la llegada a destino


Después de un largo vuelo y un camino por carretera de varias horas, me invadían las ganas de al fin llegar a Muyupampa y conocer cuál sería el lugar que me acogería los próximos meses.


Una vez allí, me encontré con un pueblo pequeño y tranquilo, bastante parecido a lo que conozco aquí. Pero también me di de bruces con una realidad que hasta entonces me era totalmente ajena. Carreteras peligrosas, instalaciones sumamente rudimentarias y hogares construidos de adobe o tablas de madera.


Algunos días después de mi llegada, lejos del ruido y el tráfico de Madrid, me vi inmersa en un remanso de paz y naturaleza digno de las más impresionantes películas. Poco a poco fui cambiando los miedos por comodidad, la incertidumbre por la curiosidad y las ganas de aprender del país. De cualquier experiencia, siempre podemos extraer momentos positivos y otros que no lo son tanto. Sean como sean, de todos ellos se aprende y en mi caso no fue una excepción.


Voluntariado en Bolivia Agua


Mi experiencia de trabajo a través del voluntariado en Bolivia


Uno de los principales problemas de la zona de Muyupampa, donde actúa Ayuda en Acción con la Fundación Nor Sud, es la sequía. Al ser estudiante de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Organización Industrial, mi trabajo consistió en elaborar una estrategia de adaptación de medios de vida en un contexto donde el cambio climático es protagonista: la comunidad de Cañizal, con apenas 150 personas viviendo en ella.


En mi primera visita de campo, acompañada del equipo local, puede conocer a la gente de la comunidad. Entré a sus casas y pude ver con mis propios ojos las necesidades que tenían para mejorar el abastecimiento de agua en sus huertos.


El principal problema al que se tienen que enfrentar la gente de Cañizal es la distancia. Las familias, entre sí, viven lejos unas de otras, pero también lejos de las fuentes de agua más cercanas. Es por ello que Ayuda en Acción y Nor Sud llevan ya algún tiempo facilitando el acceso al agua mediante la instalación de tanques donde se impulsa el agua con bombas que funcionan sin la necesidad de electricidad. Pero el trabajo va mucho más allá de lo técnico: actividades para mejorar la educación o la salud son habituales en la comunidad. También otras orientadas a mejorar las economías locales de las familias. Y qué importante se hace este trabajo cuando, además, la escasez de recursos a la que se enfrenta la población es tan grande.



Aportas una gota. Recibes un océano.


La vida después de un voluntariado


A mi vuelta puedo afirmar con rotundidad que un viaje de voluntariado es una experiencia que hace que merezca la pena cada piedra que haya podido encontrar en el camino: los lugares visitados, la gente conocida, la acogida en cada momento, el descubrimiento de una cultura diferente, las comidas y paisajes descubiertos.


A nivel personal, es difícil explicar cómo el formar parte de esta realidad me ha hecho cambiar las gafas con las que mirar y entender el mundo. Definitivamente he vuelto con una mente más abierta, dispuesta a luchar por el sueño de seguir viajando por el mundo y con más pasión por la vida, por aprender y conocer a nuevos amigos en el camino.


Realmente el vivir esta experiencia y salir de la mi zona de confort me ha hecho enriquecerme a nivel personal. Es una experiencia que recomiendo a toda persona que tenga la posibilidad y la inquietud para llevarla a cabo, porque una vez que lo vives, algo en ti cambia instantáneamente. Gracias, Bolivia.

Temas relacionados
agua
Bolivia
Experiencia voluntariado
voluntariado
Voluntariado a terreno
Voluntariado en Bolivia
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN