• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos La pobreza en Etiopía: abonando el terreno en Wolaita

La pobreza en Etiopía: abonando el terreno en Wolaita

Fecha: 31/01/2019
Tiempo de lectura: 2 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

La pobreza en la zona de Wolaita es endémica y la inseguridad alimentaria y nutricional es una constante en las comunidades rurales de Wolaita debido a la falta de tierras, las plagas y las sequías. Para hacer frente a esta situación, en Ayuda en Acción se nos ocurrió entregar animales y semillas mejoradas para que quienes cuidan la tierra puedan reactivar las economías de sus familias y hacer frente a posibles situaciones adversas que se den en el futuro. Eso que nombramos con una palabra tan rara, la resiliencia, no es más que eso: la capacidad para superar la adversidad. Y nuestro trabajo, en eso, tiene mucho que ver.


Las aldeas rurales de la región de Wolaita tienen una densidad muy elevada: en un pequeño espacio viven muchas personas. Esto, unido a la escasez de tierras fértiles, hace que la agricultura familiar no pueda soportar las necesidades alimentarias de la población, cuya maltrecha economía tampoco les permite acceder a la compra de alimentos en el mercado tradicional.


La sequía: el gran problema en Etiopía


Y es que la sequía es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la región: hace tres años provocó la pérdida de la mayoría de la producción agrícola. A ello se sumó una plaga de lombriz que generó la pérdida del 90% de la cosecha de maíz. La emergencia humanitaria no cesa en la zona.


La falta de alimentos no solo afecta a las personas, sino también al ganado, que acaba muriendo o sin dar los rendimientos esperados. Todo esto va mucho más allá de la falta de capacidad económica de las familias: también repercute en la alimentación y la educación de los niños y niñas de la zona, y en los peores casos, en la migración forzosa (de familias enteras o de menores en solitario). Cuando esto ocurre, la educación de los menores es lo primero que se resiente, porque los niños abandonan la escuela para migrar… y nunca acaban volviendo a ella.


Poco a poco vamos consiguiendo que los efectos de la sequía sean cada vez menos catastróficos en las familias de Wolaita, porque además de todo esto, estamos apoyando a las mujeres de la zona en situación de alta vulnerabilidad para que inicien proyectos de agricultura productiva. ¿Por qué a las mujeres? Porque gran parte de las familias dependen de ellas para subsistir. Es lo que pasó en casa de Toshe, mujer de la que dependen sus seis hijos: “Ahora puedo sacar un mayor rendimiento a mi tierra, además de alimentar a mis hijos con los productos que los animales dan”.



Infancia



 

Temas relacionados
África
Etiopía
pobreza
rural
sequía
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN