
Por su parte, Faci, ha recordado el esfuerzo que la Consejería que dirige está realizando desde el pasado curso escolar. “Trabajamos para que la progresiva digitalización de la educación no suponga un elemento discriminatorio entre el alumnado, sino que contribuya a disminuir las barreras que puedan existir en el aprendizaje y formar personas que en el futuro desarrollen unas sólidas competencias profesionales, indudablemente reforzadas por sus destrezas digitales”.
Escuelas preparadas para un mundo digital
Sabemos que para atajar estas desigualdades es imprescindible que la escuela avance en su proceso de transformación digital. Por ello Ayuda en Acción ha puesto en marcha Escuelas digitales resilientes que cuenta con el apoyo de Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Deloitte o la Fundación Isabel Martín, entre otros. Este proyecto nace con el objetivo de contribuir a que el sistema educativo no deje a ningún estudiante atrás. Para ello, estamos acompañando a 13 centros educativos para que fortalezcan su capacidad para hacer frente a crisis como la actual.
"Cuando hace unos años nos presentaron las herramientas educativas que teníamos a nuestra disposición, yo volví muy desanimado. Me di cuenta que había diferentes ligas y que nosotros no teníamos los recursos necesarios para estar en la primera. Aún así fuimos paso a paso y, gracias al apoyo de Ayuda en Acción, el sueño se está convirtiendo en una realidad", explica José Luis Félix, director del CEIP Juan XXIII.

Siete años rompiendo la brecha digital en Aragón
La brecha digital es un problema complejo que abarca la aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso formativo, la digitalización de los centros, la calidad de la conexión o al uso que alumnado y docentes hacen de los mismos. Conscientes de ello llevamos desde 2014 poniendo en marcha actividades y proyectos de innovación educativa con base tecnológica en Aragón. Y lo hacemos con un fin: combatir la brecha digital desde una perspectiva integral. En ellos han participado más de 5000 niños, niñas, adolescentes y docentes de 11 centros educativos de la capital.
En estos siete años de recorrido, en Ayuda en Acción hemos contado con el apoyo del departamento de Educación del Gobierno de Aragón. Entre las actividades puestas en marcha destacan la dotación de equipamiento a centros educativos; la formación a alumnado de primaria y secundaria en programación y desarrollo de aplicaciones móviles; talleres de robótica educativa e impresión 3D; y proyectos destinados a potenciar las competencias tecnológicas de adolescentes para fomentar su empleabilidad.
“Toda esta experiencia acumulada nos ha situado como una entidad referente en la puesta en marcha de proyectos de innovación educativa con base tecnológica en la región”, destaca Cattaneo.