En la mañana del sábado 10 de abril Manuel Fontaine, Director de Operaciones de Emergencia de UNICEF visitó el Centro de Acogida 25 de Junho en el que Ayuda en Acción y UNICEF Mozambique dan apoyo a más de 33.000 personas. Se trata del centro más grande en Cabo Delgado, la provincia que está sufriendo desde 2017 un repunte de la violencia a manos de grupos armados no estatales. "Esta visita es muy importante para Ayuda en Acción, ya que se trata de una oportunidad para demostrar las grandes necesidades humanitarias al director de uno de nuestros aliados más importantes en el combate contra las enfermedades transmitidas por al agua. Además, nos permite presentar nuestro trabajo y el esfuerzo realizado para mejorar las condiciones de agua y saneamiento para esta población especialmente vulnerable", señala Sophia Buller, Coordinadora Humanitaria de Ayuda en Acción Mozambique, quien guio la visita.
Población desplazada en Metuge: segundo distrito con más personas desplazadas
El Centro de Acogida Temporal para personas desplazadas 25 de Junho está ubicado en el distrito de Metuge, donde Ayuda en Acción lleva a cabo un programa de desarrollo continuado desde hace años. Con el ciclón Kenneth en 2019 respondimos a las necesidades humanitarias que se produjeron en el distrito, que con 114 000 personas desplazadas es el segundo que más personas desplazadas recibe en este momento. Con nuestras actividades en los ámbitos de alojamiento y asentamiento, como en agua, saneamiento e higiene, hoy en día somos una organización de referencia en la zona por ser una de las más pioneras. Nuestro trabajo ha sido reconocido por instituciones y población local, así como por otras ONG y organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Entre las acciones llevadas a cabo por nuestra organización y cuyos resultados fueron mostrados a Manuel Fontaine se encuentra la construcción de más de 350 letrinas de emergencia mejoradas, instalación de baldes para lavado de manos y el aprovisionamiento de 120.000 litros de agua a través de camiones cisternas. Esto último permite que unas 8000 personas tengan cada mes acceso a agua segura. Además de ello, se han distribuido productos de tratamiento para que el agua de las fuentes complementarias puede ser utilizada de forma segura.
Población desplazada: también activista
El Director de Operaciones de Emergencia de UNICEF pudo comprobar in situ los resultados de la formación proporcionada a activistas locales por parte de Ayuda en Acción. Gracias a ello, se han organizado grupos entre la población desplazada que llevan a cabo la sensibilización sobre la importancia de mantener buenos hábitos de higiene. Para asegurar esto se ha distribuido también jabón entre las más de 30 000 personas que actualmente viven en este centro. Con todas estas medidas hemos contribuido significativamente al combate contra el cólera, tras la aparición de un brote (desde esta semana ya no hay ningún caso de cólera y diarreas de alta entre la población).
También hemos distribuido mosquiteras para prevenir enfermedades que se transmiten vía insectos, como la malaria, ya que este centro se ubica junto a una laguna y los casos de paludismo son una de las amenazas más importantes.