Ayuda en Acción y DKV han presentado esta tarde en un acto en Zaragoza los resultados de la tercera edición del proyecto ‘Hábitos alimenticios y vida saludable para niños, niñas y familias en riesgo de exclusión social en España’, un innovador programa de talleres para contribuir a la prevención del sobrepeso y evitar la obesidad infantil desde el ámbito escolar. El proyecto, que se ha desarrollado con la colaboración de la Fundació Alícia durante el curso escolar 2018/2019, ha beneficiado a 632 personas, a través de sesiones prácticas dirigidas tanto al alumnado de primaria y secundaria, y talleres demostrativos dirigidos al profesorado y a familias.
El programa ‘Hábitos alimenticios y vida saludable para niños, niñas y familias en riesgo de exclusión social en España’, ha incluido un total de 33 talleres sobre hábitos saludables, donde los participantes han aprendido, a través de charlas y demostraciones culinarias, la importancia de alimentarse de forma equilibrada o del ejercicio físico regular, así como pautas para cocinar de manera saludable, entre otros contenidos, y han podido poner en práctica todas las recomendaciones y consejos.
De los 33 talleres impartidos, 8 se han desarrollado en 2 escuelas de Zaragoza, donde han participado 192 niños y niñas en riesgo de exclusión social; 16 han tenido lugar en 4 escuelas e institutos de Cornellà de Llobregat (Barcelona), además de 1 taller para familias sobre cocina de tradiciones saludables y 1 taller para profesorado sobre educación en la alimentación, con una participación total 200 personas; y 2 se han desarrollado en una escuela y un instituto de Santa Coloma de Gramanet, con 170 niños y niñas participantes.
El proyecto, que da continuidad a la colaboración entre DKV y Ayuda en Acción y consolida el trabajo realizado en las anteriores ediciones, contempla una propuesta de ámbito comunitario, impulsando la colaboración entre diferentes actores del territorio. Así, las actividades no inciden únicamente en el alumnado (de primaria y secundaria) sino que trabajan también con el profesorado, las familias y las entidades, desarrollando así todo el potencial educativo de la comunidad e incrementando el trabajo colaborativo en torno a una temática tan importante y transversal como son los hábitos de vida saludables.
Tal y como destaca Marta Marañón, responsable de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción, “la alianza con DKV nos ha permitido en estos 3 años sensibilizar a más de 1.700 niños y niñas en riesgo de exclusión social en España sobre la importancia de tener una alimentación equilibrada y la necesidad de hacer ejercicio para prevenir la obesidad infantil. En Ayuda en Acción nos gustaría escalar este proyecto para llegar a más niños y niñas e incidir aún más en los beneficios y la necesidad de practicar deporte y jugar al aire libre para mantener una vida saludable”.
En España, el 40% de los niños españoles tiene sobrepeso y 1 de cada cinco niños y niñas sufre obesidad. Además, los problemas de malnutrición afectan de manera más directa a las personas más desfavorecidas de la sociedad y tiene graves consecuencias en la infancia, que conducen a la discriminación, la marginación y a menor calidad de vida, por lo que “es necesario implementar acciones de promoción de hábitos alimenticios y vida saludable para niños, niñas y familias en riesgo de exclusión social, y abordar la problemática con estrategias conjuntas desde toda la sociedad y mediante un esfuerzo colectivo”, tal y como afirma David Camps, responsable de Innovación social y tercer sector de DKV.