¿Por qué y cómo está afectando el cambio climático a las migraciones, la alimentación, la salud y la educación?, ¿es la de la emergencia climática una batalla perdida?, ¿cómo podemos contribuir al desarrollo sostenible en nuestro día a día? Sobre estas y otras cuestiones han debatido los más de 1500 jóvenes que han participado en la liga de debate 1Planet4All, que ayer despedía su primera edición.
Esta innovadora experiencia educativa forma parte de 1Planet4All. Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea para apoyar a jóvenes en su respuesta frente al cambio climático. Ayuda en Acción es una de las 14 ONG que desarrollamos este proyecto en 12 países europeos.
La primera liga de debates 1Planet4All, que se ha celebrado entre febrero y mayo de 2021, se ha centrado en fomentar el debate cooperativo de la juventud en torno al cambio climático: sus causas, consecuencias y, sobre todo, soluciones. Su organización ha sido todo un éxito: casi 80 institutos, más de 100 docentes y varias universidades del país han aprendido intercambiado ideas sobre la emergencia climática.
Liga de debate 1Planet4All: más de 1400 horas de formación
Tras más de 1400 horas de formación online, sus participantes han podido poner en práctica todo lo aprendido en una semana de encuentros de debate digitales en torno a cuatro temas: alimentación sostenible, salud y pandemias, migraciones climáticas y escuelas sostenibles. En total se han producido más de 100 encuentros protagonizados por más de 500 personas entre debatientes, mentores, mentoras y jurado.
Como indica Begoña Rodríguez, coordinadora de 1Planet4All en Ayuda en Acción, “esta liga de debates proporciona herramientas concretas de acción a quienes cada vez más quieren alzar su voz frente al cambio climático: los y las jóvenes. Su actitud crítica y compromiso activo con el Planeta son fundamentales para conseguir que Gobiernos, instituciones, medios, corporaciones y ciudadanía en general adopten medidas reales y contundentes para frenar una de las mayores emergencias de la sociedad actual”.
La liga, que el próximo curso celebrará su segunda edición, cuenta con la colaboración de Jóvenes Promesas, partner especialista en innovación educativa que, además de organizar los encuentros, ha diseñado una escuela virtual para que docentes y estudiantes se formen sobre las claves del debate cooperativo y puedan aplicarlo en la búsqueda de ideas y soluciones para cambiar el planeta.