Uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestro sistema educativo es reducir la tasa de abandono escolar temprano. Aunque en 2020 descendió hasta situarse en el 16%, esta cifra sigue estando lejos del 10% que registra de media la Unión Europea. Ante este contexto, Ayuda en Acción ha impulsado en Cáceres las jornadas ‘AlqA L@b Camp 1.0’. Con ellas buscamos despertar el interés por la tecnología entre los y las adolescentes. Al mismo tiempo, luchamos contra el abandono escolar, favorecemos el acceso a nuevas oportunidades para la juventud y reducimos las brechas digitales y de género.
“Estas desigualdades ya eran una realidad antes de la llegada de la COVID-19, pero la pandemia las ha acentuado. En Ayuda en Acción somos conscientes de que solo a través de la educación lograremos superar estas brechas y ofrecer un futuro diferente a nuestra juventud. Por ello, seguimos apostando por garantizar el derecho a una igualdad de oportunidades con proyectos como este", destaca Rafael Morante, responsable del programa de Acción Social de Ayuda en Acción en Extremadura y Andalucía.
AlqA L@b Camp 1.0: despertando la curiosidad de la juventud cacereña
Más de 370 estudiantes de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional del IES Al-Qázeres han participado hoy en el AlqA L@b Camp 1.0. En esta jornada han aprendido a diseñar app y videojuegos y han participado en los talleres de robótica, impresión en 3D o vuelo con drones. Esta actividad se encuentra enmarcada dentro de nuestro proyecto L@bs4Opps que desarrollamos en Extremadura con el apoyo de Iberdrola y Fundación Probitas.
“Con la organización de esta jornada hemos querido que nuestro l@b sea más inclusivo y llegue a un mayor número de alumnado. De esta forma, estamos demostrando a nuestra juventud las oportunidades laborales que el sector tecnológico les puede llegar a ofrecer”, recalca Morante.
Un l@b que reduce las brechas digitales y de género
Desde el mes de diciembre más de un centenar de estudiantes de 3º y 4º de la ESO acuden cada semana a nuestro l@b de Cáceres. Allí están adquiriendo competencias digitales y tecnológicas, así como habilidades para la vida y el empleo.
A través de una metodología learning by doing (aprender haciendo), los participantes han desarrollado diferentes proyectos sociales y tecnológicos donde han trabajado a su vez los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta forma no solo han despertado su curiosidad por la tecnología, sino que han conectado y generado un vínculo positivo con su entorno. Las formaciones se desarrollan en su propio instituto con el apoyo del departamento de Orientación del IES Al-Qázeres.
Además del l@b y de las jornadas organizadas hoy, el proyecto se ha reforzado con la creación de 10 becas de desarrollo extraescolar que sirven como refuerzo de lo aprendido en el proyecto. Estas les han permitido aumentar sus conocimientos en las áreas STEM y fomentar la cohesión e integración del grupo.