Las herencias y legados a ONG son una oportunidad única para que la solidaridad perdure en el tiempo. Gracias a ellos, desde Ayuda en Acción podemos seguir escribiendo un futuro mejor para más de un millón y medio de personas cada año. Sin embargo, aunque España es un país muy generoso, los testamentos solidarios aún no son tan conocidos como en Reino Unido, Alemania o Estados Unidos. ¿Cómo es la situación de las herencias y legados en otros países?
¿Cuáles son los países con más herencias y legados a ONG?
Como decíamos, aunque España es cada vez más solidaria, las herencias y legados a ONG están más extendidas en otras zonas del mundo. Históricamente, los países que lideran esta práctica son los anglosajones. Según uno de los últimos informes al respecto, el ranking mundial sería:
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Canadá
- Australia/Nueva Zelanda
- Portugal
- Alemania
- Austria
- Francia
- España
- Países Bajos
- Bélgica
- Italia
- Japón
¿A qué se dedican los testamentos solidarios en el mundo?
Aunque esta práctica sea más conocida en unos países que en otros, las causas que más apoyo reciben en todo el mundo son comunes: educación, artes y salud. ¡La razón? Se trata de ámbitos con los que cualquiera, sea del país que sea o piense como piense, puede sentirse comprometido. Así, cuesta encontrar una persona que no confíe en el poder de la educación para generar oportunidades, el valor de las artes para enriquecer nuestro desarrollo en todos los sentidos, o la importancia de la salud como pilar básico para construir una vida.
Herencias y legados a ONG en Reino Unido
Según estudios como el CAF World Giving Index, Reino Unido es uno de los países más generosos del mundo. De hecho, se calcula que el 68% de su población dona dinero a alguna causa solidaria, cifra solo superada por Australia, Indonesia o Myanmar. Puesto que Londres lidera esta opción en Europa, te contamos más curiosidades sobre los legados solidarios en Reino Unido:
- La recaudación anual por esta vía supera los 3 billones de libras
- El dinero conseguido a través de herencias y legados solidarios ha aumentado hasta alcanzar cifras históricas. De los 1,8 billones recaudados en 2011-2012 se ha llegado a los 3,4 billones entre 2017 y 2018.
- El 6,3% de la población hace un testamento solidario
- El perfil de donante es: mujer, con 77 años al escribir su testamento, fallece a los 89, residente en el sur del país y deja 3 legados solidarios en su testamento.
Las herencias y legados solidarios en España
España es uno de los países de Europa en los que menos testamentos solidarios se formalizan. Se calcula que en 2017 las ONG de este país recaudaron 230 millones de euros por esta vía. Se trata aún de una cifra baja si la comparamos con los billones que se recaudan, como hemos visto, en Reino Unido. Para cambiar esta tendencia y dar a conocer la importancia del testamento solidario, varias organizaciones, entre ellas Ayuda en Acción, nos hemos unido a la campaña LegadoSolidario.org. Te invitamos a visitarla y saber más sobre qué es un legado solidario, por qué dejarlo y cómo hacerlo.
¿Cómo hacer una herencia o legado a Ayuda en Acción?
En nuestra página web también podrás encontrar información sobre las herencias y legados:
Si quieres ayudarnos a luchar contra la pobreza y la desigualdad, también puedes llamarnos gratuitamente al teléfono 9 00 85 85 88 o escribirnos un correo electrónico a legados@ayudaenaccion.org y resolveremos todas tus dudas.