La responsabilidad solidaria es el motor que mueve a cualquier ONG, así como a aquellas personas que forman parte de estas, pero ¿cuál es el significado del término? Se trata de un valor moral que nos empuja hacia una acción conjunta de solidaridad, adhiriéndonos a causas importantes para la vida de otras personas sin esperar nada a cambio. Ese altruismo hace posible muchos de los proyectos contra la pobreza y la desigualdad que impulsamos desde Ayuda en Acción, por lo que creemos que es muy importante que sepas todas las vías a través de las que puedes ayudarnos a mejorar el mundo. ¿Te animas a ser parte del cambio?
Responsabilidad solidaria: vivir de forma responsable y solidaria
La responsabilidad solidaria está ligada a la ética de cada persona: esa parte de nuestro yo que nos hace manifestarnos por un mundo más justo o por la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres; la misma que nos mueve a proyectos solidarios contra la pobreza infantil o a la ayuda humanitaria ante catástrofes y, por supuesto, aquella que nos empuja a educar a nuestra familia en valores humanos para que nuestros hijos comprendan la importancia de comprometerse con los derechos humanos, la dignidad de las personas, el esfuerzo colectivo.
No obstante, a menudo nos ocurre que no sabemos hacia dónde dirigir esa responsabilidad solidaria que sentimos, creyendo que la única forma de ser parte de un cambio a mejor es realizar un donativo a una ONG o hacer un voluntariado .Hay personas que se deciden a lanzarse al voluntariado internacional, y todas vuelven confirmándonos algo que ya sabemos: que siempre aporta más de lo que pide, pero hoy te vamos a descubrir muchos otros modos de vivir tu vida con responsabilidad solidaria. ¡Seguro que encajan contigo!
#1. Apadrinar o colaborar en proyectos solidarios
Empezamos por la vía que muchas personas escogen para aportar su granito de arena a las principales causas en las que nos hemos implicado desde Ayuda en Acción: protección de la infancia y derechos de la mujer en cuatro continentes y 19 países, entre los que se incluye España; se trata de una pequeña asignación periódica que nos ayuda a ofrecer mejores oportunidades en las zonas más vulnerables, donde poder establecer todas o parte de nuestras líneas de trabajo: acceso a una educación permanente inicial, primaria y secundaria, salud —que acoge acciones tan diversas como el apoyo al bienestar familiar o el suministro de agua potable y saneamiento—, el desarrollo de economías locales que puedan fortalecerse por sí mismas, el fortalecimiento de un vínculo y un sentimiento de comunidad, políticas de empoderamiento de la mujer y contra cualquier tipo de violencia de género, etcétera.
Una contribución periódica es la suma de pequeños donativos que construyen grandes acciones. En Ayuda en Acción sabemos que una donación puntual puede cambiar la vida de muchas personas.
Perfiles de voluntariado
Si bien el voluntariado internacional nos ofrece una gran oportunidad de implicarnos en otras realidades y transformar la vida de personas con menos recursos, hay un gran número de opciones en las que tu ayuda será muy útil.
• Voluntariado a terreno: se trata del voluntariado internacional, donde personas con un perfil concreto se desplazan a comunidades en una de las poblaciones donde la ONG tiene presencia para apoyar el trabajo de forma no lucrativa; en Ayuda en Acción constantemente se abren nuevas plazas en nuestra oferta de voluntariado.
• Voluntariado de campañas, que está basado en la difusión del trabajo de la ONG, cuyo motor es concienciar sobre las injusticias, desigualdades o ausencia de los derechos humanos. Este tipo de campañas, además, puede realizarse en cualquier ciudad de España, pero casi siempre también a través del entorno digital: en el caso de Ayuda en Acción, la campaña #SoyAyuda de voluntariado digital a través de la que difundir por la red mensajes y contenidos por un mundo mejor.
• Voluntariado en tu ciudad y país, a través de los que colaborar con familias que lo necesitan y promover la igualdad de oportunidades. Ejemplos de este tipo de voluntariado es nuestro proyecto Lecxit de animación a la lectura.
Nuevas formas de colaborar
A medida que nuestras sociedades avanzan, se crean nuevas vías para dar respuesta a la responsabilidad solidaria de las personas. El ejemplo más claro es la posibilidad de ceder parte de una herencia o legado a través de un testamento solidario, una opción que ha cogido fuerza en los últimos años y que nos permite generar nuevas campañas de actuación en distintas zonas en riesgo.
No es la única forma, hay muchas otras que dependerán siempre del perfil del voluntario o donante, no obstante, siempre se dirigen hacia construir un mundo mejor acción a acción, y cualquier organización estará encantada de valorar nuevas formas a través de las que promover la solidaridad y los valores de su entidad. Por lo tanto, si crees que, más allá de apadrinar a un niño o niña, colaborar en proyectos solidarios, hacer donativos puntuales o legar parte de tu dinero, realizar labores de voluntariado en alguna de las modalidades que te hemos mostrado en este artículo y promover los valores de la asociación en tu ciudad o por Internet, hay otras formas de colaborar, en Ayuda en Acción y seguro que también cualquier otra ONG estaremos encantados de escuchar tu propuesta; porque la responsabilidad solidaria nos recuerda que tenemos muchas formas de cambiar el mundo, pero seguimos necesitando gente que apueste por ese cambio.