• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Derecho de la infancia: derecho al juego en México

Derecho de la infancia: derecho al juego en México

Fecha: 27/10/2021
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Después de algunos meses y bajo las medidas sanitarias aplicadas por la pandemia de la COVID-19, el juego en las comunidades parece que nunca se detuvo, a pesar de que el derecho al juego por momentos no lo pudieron disfrutar como siempre los niños y niñas con quienes trabajamos. Ahora se juntan nuevamente para desarrollar su estado físico, mental y social, realizando actividades recreativas. ¡La convivencia y la alegría vuelven a estar presentes en los centros educativos y en las comunidades!


Cada niño o niña tiene derecho a jugar, a divertirse como más le guste, porque el derecho al juego significa libertad y habilidad para explorar su entorno y sus estímulos. Es el caso de Roberto y Luis Ángel, quienes nos hablan acerca de lo importante que es el juego en sus vidas.


Jugar y hacer ejercicio


Niño con bicicleta en MéxicoRoberto es un niño de diez años que vive en la comunidad de San Miguel Tecuanipa en la Sierra Nevada de Puebla. Se siente muy feliz porque conoce muchos juegos y lo mejor, ¡por poder jugarlos! Le gusta correr, jugar con autitos y a las atrapadas (el escondite) con sus amigos. También disfruta montando a caballo. Así se distrae y se ocupa en casa. Esta es su historia:



Mi deporte favorito es andar en bici porque voy por todas las calles del pueblo pedaleando junto a mis amigos. Desde muy pequeño me gusta porque mi familia me regaló una. Para aprender necesité la ayuda de mi hermano y mi abuelito, ellos me enseñaron a no caerme y conocer a mi comunidad en bicicleta. También cuando juego al fútbol nos reunimos en mi casa e invito a mi familia, amigos y vecinos. Nos divertimos entre todos y reímos mientras jugamos.


Para mí, como niño, el juego es muy importante porque me hace feliz y me divierto, convivo con mis amigos y busco la manera de no aburrirme en casa mientras mis papás trabajan.


Todos los días voy en bicicleta, por eso quiero invitar a los demás niños y niñas a que se diviertan andando en bici con sus amigos. Es muy bonito, pedaleamos para avanzar más rápido y lo mejor es que, además, hacemos ejercicio y cuidamos el medio ambiente”.



Luis Ángel: “el juego me une a mis amigos”


De la misma comunidad es Luis Ángel, de 10 años y al que también le gusta ir en bici: “me gusta el lugar donde vivo porque no hay mucha contaminación ni ruido de automóviles, no es como la ciudad”, dice contento.


Niño jugando al balón en México


Luis Ángel participa en las actividades que desarrolla Ayuda en Acción con la infancia de su comunidad. Por eso, en los últimos tiempos se ha producido un cambio que él mismo reconoce:



Cuando salgo a jugar a la calle hago más amigos y he aprendido a convivir con más gente. Antes no hablaba mucho, pero ahora que nos reunimos me llevo mejor con más niños, me siento diferente. Jugamos a las atrapadas, corremos y andamos en bicicleta.



La madre de este niño, que la mayor parte del tiempo pone en práctica su derecho al juego a través del fútbol nos contaba cómo había vivido su hijo el tiempo de confinamiento: “él salía a jugar en el patio para que olvidara lo que estaba pasando, guardando además todas las medidas de seguridad”.


“Jugar es parte de aprender”, así describe Luis Ángel su derecho al juego que reconocemos en las sesiones de vínculo solidario que ponemos en marcha en su comunidad:



Siento que conocer algo nuevo es muy divertido y si mis amigos también van a las sesiones es mejor, aprendemos cosas nuevas en matemáticas, español, a nombrar mis emociones y a trabajar con mis padres.


Temas relacionados
derecho al juego
derechos del niño
derechos niños
Infancia
México
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN