Los libros son nuestros mejores aliados, especialmente en estos días en los que estamos confinados por la expansión de la COVID-19. A través de ellos podemos dejar volar nuestra imaginación y viajar a aquellos lugares a los que ahora no podemos ir. En nuestro programa Aquí también, fomentamos el gusto por la lectura en niños y niñas de 4º, 5º y 6º de primaria. Utilizamos la metodología de la Fundación Jaume Bofill donde cada niño y niña tiene un referente (voluntario o voluntaria) que ejerce como mentor. Nuestro equipo ha puesto en marcha varias iniciativas para que celebren este Día del Libro en cuarentena de la mejor forma: leyendo.
El final del cuento
“Existió una vez un carpintero que, sin importar las calamidades que hubiera sufrido, cada jornada antes de entrar en su hogar palpaba las ramas de un árbol en su jardín. Solo con eso recuperaba el buen ánimo”.
Así comienza el cuento El árbol mágico de Alex Rovira. Este relato es el que han elegido nuestro equipo de Ayuda en Acción, los dinamizadores y dinamizadoras del proyecto de animación a la lectura para celebrar este Día del Libro en cuarentena. Desde sus casas, algunas de las personas que participan en él (sobre todo voluntarios y voluntarias) han puesto voz a este bonito cuento que lleva consigo una gran enseñanza. Y lo han hecho en todos los idiomas en los que se desarrolla nuestro proyecto, mostrando así su riqueza lingüística.
¿Quieres saber el final? ¡Dale al play!
Mini-gymkana para celebrar el Día del Libro
El casi centenar de niños y niñas que participan en nuestro proyecto de animación a la lectura han recibido esta semana un reto: la mini-gymkana del Día del Libro. A través de seis sencillas pruebas, nuestros dinamizadores y dinamizadoras han creado un itinerario donde los participantes descubrirán, por ejemplo, por qué se eligió ese día. Pero también darán alas a su imaginación y crearán su propio cuento.
Para poder superar los retos tendrán que investigar, aprender y, sobre todo, leer mucho. Solo así superarán las seis pruebas. Tienen hasta el 30 de abril para culminarlo. ¿Lo conseguirán?
Las iniciativas de nuestros voluntarios y voluntarias
El voluntariado es el motor de este proyecto que este curso escolar desarrollábamos en diez ciudades. Y lo está siendo también durante estos días de confinamiento. Envían a los niños y niñas mensajes de aliento, dibujos, recetas o videocuentos.
Por ejemplo, en Madrid, donde lo desarrollamos con el apoyo de la Fundación La Caixa, hace unas semanas los voluntarios y voluntarias se grabaron un vídeo. En él, mandaban un mensaje de ánimo a los niños y niñas que mentorizan y les recomendaban algunas lecturas para estos días de cuarentena.
En el caso de Málaga, Sevilla y Alicante, donde también contamos con la colaboración de Fundación La Caixa, han comenzado a reunirse semanalmente por videoconferencia. En estos encuentros, están buscando diferentes alternativas para no perder el contacto con los niños y niñas y seguir prestándoles apoyo para inculcarles el mejor hábito: el gusto por la lectura.