• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Educación digital en Perú: un reto también para docentes

Educación digital en Perú: un reto también para docentes

Fecha: 25/09/2020
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

La educación digital en Perú se ha impuesto, como en todo el mundo, tras el impacto del coronavirus. Esto ha hecho que desde Ayuda en Acción busquemos nuevas estrategias y socios con quienes continuar en nuestro objetivo de mejorar la educación digital. Esto supone un enorme reto en entornos rurales y para docentes sin experiencia previa en el área.


Para dar respuesta a la necesidad de docentes frente al reto de la educación digital en Perú, en los últimos meses hemos establecido un acuerdo entre nuestro socio local Idips, la Unidad de Gestión Educativa Local Sánchez Carrión y el Instituto Runafoto. Todo ello para desarrollar la capacidad de manejo de herramientas digitales y tecnológicas que permitan dar una educación a distancia satisfactoria al alumnado.


Los docentes son el principal público objetivo de estas formaciones, que comenzaron a mediados de agosto y finalizarán a mediados de octubre de 2020. En total, 100 docentes de educación inicial, primaria y secundaria de los distritos de Curgos y Sarín están recibiendo formación. Gracias a ella mejorarán la calidad de la educación en 25 comunidades donde llevamos a cabo nuestro trabajo.


¿Cómo se han organizado las clases para docentes?


El programa de formación docente “Herramientas tecnológicas y pedagógicas para la nueva educación digital” está formado por cuadro módulos. En total, cada docente debe realizar un total de 16 clases durante dos meses, unas dos por semana. Debido a las medidas de confinamiento y seguridad en Perú, los docentes realizan el curso de forma telemática a través de una herramienta a la que todos y todas tienen acceso: Facebook live.


Educación digital Perú


Con dicha herramienta aseguramos un acceso fácil para aquellos docentes no tan habituados al uso de tecnología. Del mismo modo, fomentamos la interactividad con la persona que actúa como formador de formadores.


Markos Martell es uno de los profesores que hasta hace poco no tenía formación en educación digital: “nadie estaba preparado para una situación así, ni el alumnado ni tampoco el profesorado". Menos aún el profesorado que, como Markos, con 20 o 30 años de servicio, nunca habían trabajado con herramientas digitales.


Conscientes de las dificultades que muchos docentes tienen en Perú para acceder a Internet, hemos grabado todas las formaciones para que, en caso de no poder visualizar la clase en directo, cada docente pueda acceder a ella a posteriori.


Educación digital en Perú: la realidad se impone


Karla Ruiz, maestra en Huamanzaña, explica el enorme reto al que se enfrentan sin tener acceso a tecnologías digitales: “hicimos un diagnóstico y vimos que la educación digital en esta zona de Perú no era posible, porque apenas había familias con smartphones. La televisión tampoco era útil porque muchas casas no tienen electricidad… Hemos optado por las emisiones radiales y las llamadas telefónicas”. Gracias a la formación recibida, puede hacer más atractivas las herramientas educativas con las que sus alumnos y alumnas contarán en este último trimestre del curso en Perú.


La formación digital de los docentes en áreas rurales de Perú ha mejorado gracias a un proyecto de Ayuda en Acción. Clic para tuitear


La mirada de Markos es de preocupación cuando habla de esta lejanía personal impuesta por el coronavirus: “el impacto que más destaco es no poder aconsejar a los niños cuando tienen alguna duda, o darles un abrazo cuando llegan a clase con un problema”. Pero a Markos le preocupa también la complejidad social de su alumnado: “en muchas casas solo tienen un teléfono por familia, y hasta que no llegan los padres del trabajo, no tienen modo de ver el material que podemos enviarles”. A todo ello se suman los bajos niveles educativos de las familias, lo que hace que en muchos casos el avance de la educación digital sea mínimo, incluso nulo.



Como docentes siempre hemos intentado involucrar a las familias en la educación de sus hijos, pero una cosa es la intención y otra la realidad. Los padres no tienen costumbre de hacer tareas con los niños por su idiosincrasia y sobre todo por sus conocimientos sobre las materias.



Mejorar capacidades de docentes, clave para una educación de calidad


El programa de formación digital que Ayuda en Acción en Perú lleva a cabo con IDIPS se enmarca dentro de nuestra línea estratégica global de conseguir una educación de calidad. Tiene como objetivo fortalecer capacidades y destrezas de los docentes para que puedan diseñar y producir contenidos educativos de calidad de manera online. Al mismo tiempo, aprenden a manejar plataformas virtuales que acerquen la escuela a su alumnado en situaciones de crisis como la que actualmente vivimos.


“El taller ha sido todo un acierto”, reconoce Martell. Asegura que la mejora de sus capacidades no le permitirá solo ser mejor docente, sino que repercutirá directamente en el aprendizaje de los niños y niñas a quienes enseña cada día.



La tecnología también nos va a servir como motivación: tanto niños y niñas como incluso los padres se van cansando y alejando de la senda del aprendizaje durante estos meses. Ahora nuestra educación será más efectiva y agradable para los niños y niñas.



banner-apa-1

Temas relacionados
coronavirus
Derecho a la educación
Educación digital
profesores
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN