• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
  • La Oportunidad
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

La Oportunidad

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos ¿Cuidado del medio ambiente? En Shalagua, sí

¿Cuidado del medio ambiente? En Shalagua, sí

Fecha: 04/02/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Proteger el medio ambiente es una de las prioridades para conseguir un mundo más sostenible. Así de claro lo tienen los niños y niñas de 6º de primaria del colegio de Shalagua, en Guatemala. ¿Por qué? Gracias a un taller sobre medio ambiente que han realizado a través de Ayuda en Acción han aprendido que el cuidado del medio ambiente depende de cada persona, así como la necesidad de proteger el derecho al agua.  


Pero ¿cómo lo han aprendido? A través de este taller, los niños y niñas se han sensibilizado sobre el buen uso, manejo y distribución del agua en la comunidad, siendo conscientes de que para garantizar el derecho al agua es necesaria la cooperación comunitaria.


La población de Shalagua se encuentra en la cuenca del río Motagua, Guatemala. Está en una zona que se encuentra en el corredor seco y su medio ambiente es especialmente vulnerable a sequías prolongadas. La situación de la accesibilidad del agua para los habitantes en la zona es muy precaria. Las fuentes hídricas de donde se abastecen de agua para su consumo se agotan.


Según los datos obtenidos a través del diagnóstico territorial, el 31,3% de la población de la zona sufre las consecuencias de la sequía: escasez de alimentos, principalmente afectadas las cosechas de maíz, frijol y café;  y problemas de salud, afectando de manera más aguda a los más vulnerables: niños y niñas, mayores y mujeres en periodo de gestación.


Quienes más sufren las sequías prolongadas son las madres de familia y las niñas, que son las encargadas trasladar el agua para uso doméstico. Para obtener agua tienen que caminar de 2 a 4 horas. Muchas niñas van a recoger agua por la mañana, en algunos casos se levantan a las 3 o 4 de la madrugada.  Como consecuencia del maltrecho medio ambiente, sufren retrasos a la hora de llegar a tiempo a clase,  y/o soportan un bajo rendimiento en sus estudios, ya que llegan cansadas y mal alimentadas. Todo esto lleva al abandono de la escuela.


Para concienciar sobre problemáticas del medio ambiente que está afectando a su comunidad y crear en ellos una conciencia ambiental, se impartió el pasado 26 de marzo en Shalagua el taller “Gobernabilidad y Gestión del recurso Agua en la Comunidad” con niños y niñas de la comunidad.


El taller tiene como objetivo enseñar a los niños que el acceso al agua es un derecho de todos, y que juegan un papel importante para garantizar ese derecho. Aprenden que cada persona tiene que responsabilizarse del medio ambiente, de un uso racional de agua y a cooperar en acciones que ayuden a la conservación y protección de los recursos hídricos.  


Por medio de dinámicas aprendieron a cooperar en grupo y pensar cómo cuidar mejor del medio ambiente. De esta manera se fomenta el trabajo en grupo y la cooperación, toman conciencia sobre la problemática de la falta de agua, aprenden sobre buenas prácticas en el uso del agua y  qué hacer para lograr la conservación del recurso.


Como resultado del taller, los jóvenes tomaron conciencia de la importancia de la protección del medio ambiente y, en concreto, del agua en sus actividades diarias. La problemática que se está viviendo debido al uso irracional que hacen del agua afecta a muchas familias. Los niños y niñas aprendieron también que gracias a la cooperación comunitaria pueden lograr que todos tengan acceso al agua y cómo realizar acciones que les ayuden a conservar el medio ambiente para generaciones presentes y futuras.

Temas relacionados
agua
cambio climático
Centroamérica
Guatemala
medio ambiente
sequía
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN