Desde 2021 Ayuda en Acción lleva a cabo en El Salvador el programa Mi camino seguro, inicialmente gracias a fondos propios y de Naciones Unidas, y actualmente gracias al aporte de la cooperación españ...
En la frontera suroeste de Guatemala, la ciudad de Tecún Umán se ha convertido en un punto crítico para miles de personas migrantes que buscan un futuro mejor. La proximidad al río Suchiate, que separ...
El retorno a casa tras un proceso migratorio puede ser un desafío tanto para las personas como para las comunidades que las reciben. En este contexto, la salud mental comunitaria y el bienestar psicos...
Transformar la ganadería en una actividad respetuosa con el medio ambiente es uno de los objetivos que tenemos marcados en nuestro trabajo que llevamos a cabo junto a la organización local FIAES en el...
En las tierras secas y degradadas de Honduras, donde muchas familias campesinas enfrentan serios desafíos para garantizar su alimentación diaria, un grupo de mujeres está liderando una verdadera trans...
Empoderar a las mujeres rurales, que representan una cuarta parte de la población mundial, es esencial para erradicar la pobreza extrema, el hambre y hacer frente al cambio climático. Tres mujeres rur...
En Costa Rica, Ayuda en Acción está implementando el proyecto Autonomía Indígena, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y afrodescendientes, promoviendo su inclusió...
Sonia es una mujer emprendedora que ha transformado su vida y la de su comunidad de La Unión, en El Salvador, a través de su negocio, Rancho Saraí. "Comencé de la nada -dice Sonia- y he ido creciendo ...
La falta de oportunidades empujó a muchas personas de Nicaragua a buscar un nuevo hogar. Al llegar a Upala, cantón de la región norte de Costa Rica con un alto número de población migrante, encontraro...