• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Mujeres al frente de mipymes en Honduras

Mujeres al frente de mipymes en Honduras

Fecha: 22/06/2022
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

La COVID-19 supuso un duro golpe para las empresas, para todas ellas, pero especialmente para las microempresas, pequeñas y medianas. Es lo que se llama “mipymes”. Cuando estas, además, desarrollan su negocio en lugares de alta vulnerabilidad económica y social, el impacto ha sido demoledor. En Honduras fuimos conscientes de ello desde el primer momento de la pandemia, por lo que nuestra ayuda de emergencia se centró también en dar una solución a las personas que lideraban y trabajaban en esas mipymes a través del proyecto SER, llevado a cabo en consorcio con Cruz Roja Hondureña, Funach y Rikolto, y con financiación de la Unión Europea en Honduras.


Gracias a este proyecto estamos logrando reactivar las economías locales, muchas de ellas basadas en pequeños negocios sobre todo de sistemas agroalimentarios. Para conseguirlo hemos implementado modelos de recuperación sostenibles e inclusivos en cuanto a las cadenas de valor asegurando la vinculación a los mercados locales. Y por supuesto, no olvidamos la inclusión de las mujeres en esta recuperación, porque sin eso, no sería una recuperación justa ni real.


Por ahora hemos conseguido reactivar 120 mipymes (la mitad están lideradas por mujeres) y 655 puestos de trabajo (458 los ocupan mujeres). Las mujeres emprendedoras tienen detrás una historia de perseverancia y lucha contra lo que se consideraba, hasta hace poco (y aún hoy) normal: que fueran los hombres los jefes. Hoy, y en parte gracias al proyecto SER, hemos conseguido que estén ocupando su puesto en la economía local logrando su independencia y el bienestar de sus familias.


Milsa, al frente de un negocio familiar heredado de su padre


Cuando irrumpió la COVID-19 en nuestras vidas, el negocio de Milsa, dedicado al calzado, tuvo que cerrar durante cinco meses. En su empresa el hecho de ser mujer no se lo puso nada fácil. No es una recién llegada: Calzadora López, que ahora lidera, la inició su padre hace más de 30 años, y ella siempre vivió el negocio como una parte más de la familia. Tanto es así que cuando creció decidió continuar el legado de su padre y fue tomando parte de la empresa en diferentes puestos, hasta llegar a la gerencia.


Hoy en día son ya 17 los años que lleva trabajando en ella, pero estuvo a punto de abandonarlo cuando llegó la pandemia. Sin embargo, gracias al impulso del proyecto ha conseguido recuperar la ilusión y la esperanza de un resurgir en su empresa.


“El proyecto SER me ha abierto nuevamente el conocimiento financiero. Gracias a las capacitaciones he mejorado en el área técnica. Todo lo aprendido lo implementaremos en la empresa para mejorar el producto”.



Ana Cecilia: un negocio turístico que consigue salir a flote


Ana Cecilia, por su parte, dedica su vida al turismo como gerente de una reserva natural con actividades de multiaventura. Con un mundo paralizado, era totalmente imposible continuar con su pequeña empresa… pero gracias al proyecto SER lo consiguió, “a pesar” de ser mujer en una sociedad en la que el patriarcado aún manda. Sin embargo, lo asume como un reto: “ser mujer es difícil en nuestra sociedad, pero es un reto más que una dificultad”, dice Ana Cecilia.


Y no tarda en poner un ejemplo: cuando va al banco le preguntan, no se fían de que una mujer pueda liderar una empresa como la suya: “a los varones, sin embargo, no les hacen tantas preguntas”.


En el caso de la empresa de Ana Cecilia la formación ha estado encaminada a la bioseguridad: “no es importante solo para nuestro negocio, sino para toda la comunidad”.

Temas relacionados
Centroamérica
emprendimiento
emprendimiento femenino
empresas
Honduras
microempresas
Deja un comentario
Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN