• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos El dolor de una madre: la mutilación genital femenina en Kenia

El dolor de una madre: la mutilación genital femenina en Kenia

Fecha: 12/04/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Blanca Arnaiz
Blanca Arnaiz


 “Mis hijas se casarán pero sin ser mutiladas, no voy a permitir que nadie las mutile”. Es el mensaje rotundo de una madre que lucha por poner fin a una tradición ancestral que solo provoca dolor y sufrimiento a las mujeres que sufren la Mutilación Genital Femenina (MGF).

Mary Kaniua tiene 38 años, vive en una población rural al suroeste de Kenia junto a su marido y sus 7 hijos, 3 varones y 4 mujeres, en una vivienda levantada con adobe y que ya apenas se tiene en pie. Ella fue mutilada, siguiendo la tradición familiar, cuando aún era una niña. Nadie le explicó en qué consistía y nadie evitó que la sufriera: “Fue horroroso, no paraba de sangrar y a pesar de los años todavía tengo dolores y en el momento de dar a luz a cada uno de mis hijos esos dolores se hacían insoportables”. Ahora ya tiene toda la información que le faltó en su momento, aunque hubiera preferido no llevarla grabada en su cuerpo, y por eso será capaz incluso de enfrentarse a toda una comunidad con tal de evitar que sus hijas pasen por el mismo horror que ella sufrió: “Sé que otras niñas serán mutiladas y puede que sean rechazadas por eso, pero no voy a permitir que nadie las mutile porque sé lo que se puede llegar a sufrir”.

En Kenia la mutilación se lleva a cabo de manera clandestina, ya que desde 2016 está prohibida por ley. Su práctica pone en peligro la vida de las niñas y las mujeres y provoca graves daños físicos y psicológicos que les acompañan de por vida. De manera tradicional son las mujeres de las familias quienes alimentan esta práctica que en el país africano afecta al 21% de las mujeres entre 15 y 49 años, pero la cifra llega incluso a superar el 80% cuando nos vamos a las poblaciones rurales donde la pobreza es extrema y la mutilación es la antesala del matrimonio forzado que se utiliza como moneda de cambio para recibir algunos animales. En la mayor parte de estas poblaciones los hombres no aceptarían en matrimonio a una niña o mujer sin mutilar.

La familia de Mary vive bajo el umbral de la pobreza y sus hijas, no podrán poseer tierras o tener acceso a una propiedad si no es de la mano de un hombre porque la ley de su país no lo permite.  Pero a pesar de las dificultades Mary prefiere tomar otros caminos que permitirán a sus hijas e hijos acceder a sus derechos: “Me encantaría que mis hijos pudieran tener una vida mejor, darles las oportunidades que yo no he tenido. Que puedan estudiar. Que mis hijas decidan lo que quieren hacer como lo ha hecho la de 16 años que ya ha dicho que no quiere ser mutilada”.

Por eso el NO rotundo a la mutilación de mujeres valientes como Mary nos ayuda a creer que otro mundo es posible.





 


Temas relacionados
África
Kenia
Mutilación genital femenina
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN