• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Nex4Food en Níger: innovación para mejorar la alimentación

Nex4Food en Níger: innovación para mejorar la alimentación

Fecha: 07/05/2021
Tiempo de lectura: 5 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

En el año 2018 comenzamos a trabajar en Níger, un país subsahariano, situado en África occidental, sin acceso al mar. Allí desarrollamos, con apoyo de AECID, el programa Nex4Food, en el que innovación, sector privado y cadenas de valor se unen para producir alimentos mejorados que mejoren la alimentación de las zonas en las que trabajamos. Si quieres saber más sobre el país y el proyecto, ¡quédate leyendo!


Níger: algunos datos para entender la necesidad del proyecto Nex4Food


Tres cuartas partes del territorio de Níger forman parte del desierto del Sahel, donde abundan las riquezas minerales. El río Níger, que da nombre al país, atraviesa la parte occidental del país. Como país saheliano, su clima es seco y se mitiga con un breve período lluvioso anual. Con una población de más de 23 millones de personas, Niger mantiene una densidad de población escasa, que vive principalmente en entornos rurales de la franja sur del país.


Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida con un PIB per cápita 443,97€ (2020) y una tasa de analfabetismo de un 84,50%. Del mismo modo, las personas de Níger son las que tienen peor calidad de vida del mundo, ocupando el último puesto en el ranking del Índice de Desarrollo Humano. La economía se centra en la ganadería y agricultura de subsistencia, que permite vivir a más del 80% de la población.Nex4food en Níger


El desarrollo de Níger se enfrenta a importantes desafíos como la inseguridad alimentaria, el escaso tejido industrial o el alto crecimiento demográfico. Estos problemas se ven agravados por el avance del desierto, el agotamiento de los recursos, las consecuencias de la pandemia y la amenaza yihadista, que viene perpetrando ataques sobre la población civil en los últimos años. La crisis de seguridad en la región provoca importantes movimientos de población hacia las regiones de Tillaberi y Tahoua, aumentando todavía más sus niveles de vulnerabilidad. La vida cotidiana de las comunidades que acogen a las personas que huyen de sus hogares se complica aún más por la magnitud del desplazamiento. Esto, obviamente, afecta a los servicios básicos y los recursos naturales preexistentes.


Nex4Food para reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional


En este contexto, es vital reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las zonas rurales. Se hace también muy necesario mejorar la producción y la productividad agrícolas a pequeña escala para que las familias dedicadas a la agricultura puedan pasar de la subsistencia a la comercialización en particular del cereal, alimento básico sobre todo para menores. Vemos la oportunidad de aprovechar el comercio funcional que todavía existe en estas regiones cercanas a las fronteras.Misola para Nex4Food en Níger


La respuesta de Ayuda en Acción


Nuestra acción se concentra en la región de Tahoua, fronteriza con Mali. Trabajamos especialmente donde se producen movimientos y concentraciones de población desplazada por el conflicto mediante acciones de seguridad alimentaria, recuperación económica, asistencia de emergencia, protección y cohesión social. En este sentido, consideramos vital desarrollar los nichos económicos existentes y el sector privado alimentario local. Por eso apoyamos a MISOLA, una empresa de fabricación de harina de mijo fortificada que cuenta con 22 unidades de producción semindustriales distribuidas por el país. Todas estas unidades son gestionadas por mujeres, por lo que además se crea empleo y se mejoran las cadenas de valor alimentarias.


Nuestro objetivo es, pues, promover la investigación y la innovación en torno a la seguridad alimentaria y la nutrición a través de la producción de alimentos mejorados, además de generar empleo. De esta forma contribuimos además a prevenir y reducir la malnutrición aguda moderada, que afecta de manera directa a la población, especialmente a menores de cinco años y mujeres embarazadas y lactantes.


Nexus, la nueva forma de trabajar en la ayuda humanitaria


Además, buscamos alianzas con el sector privado, universidades, centros de formación y centros de investigación norte-sur. Así aseguramos procesos de coordinación efectivos para una actuación en el marco NEXUS que haga posible la coordinación entre acciones de desarrollo y crisis y/o situaciones de emergencia. Nexus puede describirse como un trabajo para lograr resultados colectivos que reduzcan la necesidad, el riesgo y la vulnerabilidad de los beneficiarios durante varios años, implicando a una amplia gama de actores humanitarios, de desarrollo y otros actores relevantes


El proyecto de innovación Nex4Food pretende mejorar la alimentación en Níger, el país más pobre del mundo. Clic para tuitear


En definitiva, se trata no solo de dar una respuesta a una emergencia, sino de tener efectos a medio y largo plazo para reforzar los procesos de resiliencia de estas poblaciones vulnerables.


Líneas de trabajo complementarias en Nex4Food


Además de los objetivos principales que ya te hemos explicado, Nex4Food en Níger tiene una serie de líneas que complementan nuestro proyecto.


Sector productivo primario


Apoyamos a la producción de mijo, cultivo prioritario en la región. Generamos oportunidades de empleo sostenible y mejora de las economías locales para agricultores y cooperativas agrícolas. A todos ellos los incluimos en procesos agrícolas inteligentes para enfrentar el cambio climático a través de técnicas innovadoras: escuelas de campo, semillas mejoradas, recuperación de tierras, etc.


Sector de procesamiento secundario


Hemos construido la unidad MISOLA para la producción de harina de mijo fortificada en la comunidad de Telemces. También impulsamos la implementación de un sistema de bioenvasado mejorado y aspectos relacionados con la calidad, estandarización y certificación de la harina de mijo fortificada de dicha empresa.


Sector comercial


Desarrollamos un estudio sobre la cadena de valor y el acceso a los mercados acompañado de campañas específicas de formación y marketing a nivel regional. Se trata de hacer que los alimentos nutritivos y enriquecidos sean más accesibles y estén disponibles en los mercados locales, comedores escolares y establecimientos de salud.

Temas relacionados
África
Alimentación
derecho a la alimentación
Níger
seguridad alimentaria
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN