En un esfuerzo por restaurar y proteger las fuentes hídricas de la región, el proyecto Sembrando oportunidades se propone sembrar en el mes de diciembre 1000 árboles en el resguardo indígena López Adentro, en la zona colombiana del Cauca. Esta iniciativa de Ayuda en Acción no solo busca contribuir a la reforestación de los ecosistemas, sino también sensibilizar y formar a comunidad educativa y pobladores locales sobre la importancia de la conservación ambiental.
Sembrando oportunidades tiene como meta restaurar y proteger tres nacimientos de agua que abastecen a las veredas de Pilamo, Guabito y López Adentro, beneficiando a alrededor de 2379 habitantes, la mayoría indígenas Nasa. Se trata de una etnia conocida por su rica tradición cultural y su fuerte vínculo con la tierra y la naturaleza.
El proyecto se llevará a cabo en cuatro fases:
1. Ampliación y adecuación del vivero 'Nuestras semillas' de la Institución Educativa Bilingüe Dxi Phanden Sede Eekathe.
2. Recolección y siembra de 1000 semillas de árboles nativos, con la participación activa de estudiantes y docentes de la sede Eekathe.
3. Procesos de sensibilización y formación en torno a la conservación ambiental.
4. Reforestación de tres nacimientos de agua.
Los protagonistas del proyecto Sembrando oportunidades son los 40 estudiantes y cinco maestras de la sede Eekathe. A través de la implementación de este vivero escolar han forjado una estrecha relación con la naturaleza, fortalecido sus conocimientos sobre la flora y fauna del territorio, e integrado la conservación ambiental a sus procesos educativos cotidianos.
Sembrando oportunidades de empoderamiento
Sembrando Oportunidades pretende no solo mejorar el estado de las tierras y fuentes hídricas, sino también empoderar a la comunidad a través de la educación y la participación activa en la conservación del medio ambiente. Con la integración de estudiantes y pobladores, el proyecto busca sembrar las semillas de un futuro sostenible y en armonía con la naturaleza.
Esta iniciativa se realiza como respuesta al Plan de Desarrollo Comunitario (2020-2023) del resguardo indígena de López Adentro, que revela que "aproximadamente el 46,6% de las tierras se encuentran en un estado regular, protegidas y en proceso de recuperación; el 35,6% están en mal estado y desprotegidas, y solo el 17,8% se encuentran en buen estado y protegidas". Esta situación se debe principalmente a la tala indiscriminada de árboles para actividades agrícolas y la parcelación de predios, resultado del desconocimiento de la reglamentación ambiental en el territorio.
Sembrando oportunidades desde 2017
Ayuda en Acción ha trabajado en Caloto y Guachené desde 2017 con el objetivo de dinamizar la economía local y contribuir a la consolidación de la paz. A través del programa Vínculo Solidario, se han promovido procesos de cultura de paz mediante la formación en derechos, la prevención de violencias, la resolución pacífica de conflictos y la participación ciudadana, principalmente en instituciones educativas.
Adicionalmente, se han fortalecido las capacidades agrícolas de los productores locales en cadenas productivas de arroz, piña, cacao, piscicultura, café y especies menores. Esto incluye la provisión de conocimientos para mejorar la producción y acceder a mercados con un enfoque agroecológico. Los líderes y lideresas de los cabildos han desarrollado una capacidad crítica sobre la situación territorial y han adquirido herramientas organizativas y mecanismos democráticos para impulsar planes de gestión comunitaria y estrategias de cohesión social.
(*Artículo escrito por equipo de Ayuda en Acción en Colombia)