• Conócenos
    • Historia
    • Transparencia>
      • Compliance
      • Canal de denuncias
      • Memorias y cuentas anuales
      • Licitaciones
      • Evaluaciones externas
    • Equipo>
      • Únete al equipo
      • Voluntarios y voluntarias
      • Equipo directivo y Patronato
      • Nuestra base social
    • Redes y Alianzas>
      • Alliance 2015
      • Innovación + Impacto
      • 1Planet4All
  • Nuestro trabajo
    • Latinoamérica>
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Perú
      • Paraguay
      • Venezuela
    • África>
      • Etiopía
      • Kenia
      • Mali
      • Mozambique
      • Níger
      • Uganda
    • Europa>
      • España
      • Portugal
    • Asia>
      • Nepal
    • Historias de nuestros proyectos
    • Líneas de intervención>
      • Derechos de la infancia
      • Educación
      • Empleo y emprendimiento
      • Ayuda humanitaria
      • Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global
  • Actualidad
  • Blog
  • Colabora
    • Hazte socio/a
    • Apadrina
    • Dona
    • Desgravar Donaciones
    • Voluntariado / ONsiders
    • Alianzas empresariales
    • Legado solidario
Hazte soci oa Ya soy socioa

Atrás

Conócenos

Historia

Transparencia

Compliance

Canal de denuncias

Memorias y cuentas anuales

Licitaciones

Evaluaciones externas

Equipo

Únete al equipo

Voluntarios y voluntarias

Equipo directivo y Patronato

Nuestra base social

Redes y Alianzas

Alliance 2015

Innovación + Impacto

1Planet4All

Nuestro trabajo

Latinoamérica

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Paraguay

Venezuela

África

Etiopía

Kenia

Mali

Mozambique

Níger

Uganda

Europa

España

Portugal

Asia

Nepal

Historias de nuestros proyectos

Líneas de intervención

Derechos de la infancia

Educación

Empleo y emprendimiento

Ayuda humanitaria

Incidencia y Educación para la Ciudadanía Global

Actualidad

Blog

Colabora

Hazte socio/a

Apadrina

Dona

Desgravar Donaciones

Voluntariado / ONsiders

Alianzas empresariales

Legado solidario

Hazte soci oa Ya soy socioa
Home Proyectos Artículos Voluntariado en Chiapas: trabajando en terreno

Voluntariado en Chiapas: trabajando en terreno

Fecha: 04/04/2019
Tiempo de lectura: 3 Min.
Compartir:
Noemí García Cabezas
Noemí García Cabezas

Durante tres meses en 2018 vivimos un voluntariado en terreno en México a través del Programa de Juventud Cooperante que el Gobierno Vasco en colaboración con Ayuda en Acción.


Nuestro destino concreto para hacer este voluntariado en terreno fue el Estado mexicano de Chiapas. Situado al Sur del país, es uno de los Estados con mayores índices de pobreza y uno de los que cuenta con más población de origen indígena en todo el país.


Durante nuestra experiencia de voluntariado en terreno, fuimos alojados en un centro de voluntarios en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Esta ciudad colonial es conocida por tener una gran oferta cultural y por ser uno de los lugares más importantes del zapatismo.


Durante los tres meses que duró nuestro voluntariado en terreno, colaboramos con Foro para el Desarrollo Sustentable, el socio local de Ayuda en Acción. Con ellos tuvimos la oportunidad de participar en diferentes proyectos y de conocer varias comunidades de la zona de los Altos de Chiapas, pudimos ver de primera mano la realidad que se vive en ellas. Se trata de una zona en la que se cultiva frijol y maíz para consumo propio y donde también se cultiva café para la venta al público, siendo esta es su principal fuente de ingresos. Nos explicaron cómo a raíz de una plaga que afecta a la planta del café y a la que no pudieron hacer frente debido a la falta de recursos, la producción de café ha disminuido de manera drástica en los últimos años; consecuentemente, sus ingresos económicos se han visto muy afectados.


La escasez de agua, un problema en Chiapas


Pudimos también comprobar cómo en su día a día tienen grandes dificultades para acceder a agua de calidad, lo que en numerosas ocasiones les obliga a trasladarse a varios kilómetros de distancia para recoger agua, debido a que el agua entubada muchas veces no llega.


Debido a esa escasez de agua, parte de los proyectos de Foro para el Desarrollo Sustentable que apoya Ayuda en Acción están destinados a mejorar el acceso a ese recurso. Durante nuestro voluntariado en terreno tuvimos la oportunidad de colaborar en algunos de esos proyectos, concretamente en la creación de un manual para la construcción de tanques de ferro-cemento que sirvan para el almacenaje de agua de lluvia. Por otro lado, participamos también en la creación de una campaña radiofónica destinada a mujeres sobre el Derecho Humano al agua, además de trabajar con una cooperativa de cafeticultores en la creación de la marca para que puedan comenzar a comercializar café molido (hasta entonces vendían el grano antes de ser tostado).


Lo mejor de los meses que disfrutamos de nuestro voluntariado en terreno, sin duda, fue conocer las comunidades, los indígenas que viven en ellas, poder hablar, compartir y recibir nuevos puntos de vista desde donde ver la realidad. Una experiencia inolvidable.



Aportas una gota. Recibes un océano.


Temas relacionados
agua potable
Experiencia voluntariado
juventud
México
Voluntariado a terreno
Voluntariado América Latina
Deja un comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informarse es una forma de actuar: ¡recibe nuestra newsletter! 

    He leído y acepto las Condiciones de uso y la Política de privacidad .

    Debe responder al captcha







    Somos transparentes. Nos avalan:
    Somos miembros de:
    • Colabora
      • Hazte socio/a
      • Apadrina
      • Dona
      • Onsiders
    • Proyectos en el mundo
      • América Latina
      • África
      • Europa
      • Asia
    • Esto te interesa
      • Blog
      • Noticias
      • Memorias y cuentas anuales 2021
      • Revistas
    • Otras webs de Ayuda en Acción
      • Perú
      • México
      • Colombia
      • Portugal
      • Ecuador
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    ¿Necesitas Ayuda?
    900 85 85 88
    Contáctanos
    Fundación Ayuda en Acción. C/. Serrano Anguita 13, 28004 Madrid. CIF G-82257064.
    Todos los derechos reservados
    Copyright 2023©
    Política de Privacidad
    Aviso legal
    Política de cookies
    Banco Sabadell
    Pº de la Castellana,135. 28046 Madrid.
    IBAN: ES81-0081-5136-72-0001100913
    Copiar IBAN
    Caixabank
    Arturo Soria 179. 28043 Madrid.
    IBAN: ES17-2100-2262-17-0200205112
    Copiar IBAN
    Banco Santander
    Calle Alcalá, 28. 28014 Madrid.
    IBAN: ES67-0049-0001-50-2610020001
    Copiar IBAN